UPA Andalucía no ve razones objetivas para la caída del precio en origen del aceite de oliva

vlcsnap 2024 04 11 18h28m29s832 jpg

No hay razones lógicas ni objetivas para la bajada del precio en origen del aceite de oliva. Es la conclusión a la que llegamos después de conocer el magnífico dato de comercialización, un nuevo mes, con otras 91.000 toneladas (incluyendo importaciones) vendidas en marzo. Una cifra que demuestra la fortaleza del aceite de oliva y la ilógica y acusada caída de precios en origen sufrido en las últimas semanas. Marzo cierra con una producción acumulada de 846.178 toneladas a nivel nacional, de las que 574.075 son de Andalucía; y unas existencias de 659.285 toneladas.

Ante este escenario, el secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, analiza la situación. “A la luz de los magníficos datos de marzo, no es lógico ni razonable la acusada disminución de los precios en origen del aceite de oliva, motivado sobre todo por un cambio de ánimo en el sector olivarero. El consumo se mantiene firme. Eso es lo que nos dicen las ventas de otras 91.000 toneladas más de aceite justo a la mitad de la campaña de comercialización. Por eso debemos ser consecuentes con los datos, que nos muestran que tenemos una baja disponibilidad de aceite, que las lluvias registradas han sido buenas pero no nos aclaran el futuro porque, en el mejor de los escenarios, nos encaminamos a una cosecha media. Y si la demanda se mantiene fuerte como hasta ahora nos podremos encontrar con tensiones en los mercados debido a la poca disponibilidad de aceite en España y el resto del mundo, y al inesperado cambio en los precios”, afirma.

Cristóbal Cano confía en que las lluvias continúen en la primavera, aunque para este mes de abril, a medio plazo, no se atisban precipitaciones, y, sobre todo, que las elevas temperaturas no causen daño en la floración como ocurriera el año pasado. “Según vayan pasando los meses, antes o después, ese nivel de comercialización será necesariamente menor porque hay poco aceite y podría darse un escenario de desajustes en los mercados que no son buenos para nadie. Por todo lo expuesto, la situación de precios en origen para los próximos meses debe pasar por una reversión de esta ilógica bajada actual y volver a la estabilidad que teníamos, pues sobran los motivos para ello”, concluye el secretario general de UPA Andalucía.

Los datos de la AICA correspondientes al mes de marzo apuntan a una producción de 14.280 toneladas ese mes; y de 846.178 toneladas de aceite de oliva acumuladas. En total, las existencias se sitúan en 659.285,34 toneladas, de las cuales 470.913 se encuentran en manos de las cooperativas y almazaras; 184.870 están en poder de los envasadores; y 3.501 están en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias insisten en su respaldo incondicional a la decisión que los agricultores tomen sobre la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía

Jue Abr 11 , 2024
Las organizaciones agrarias ASAJA Jaén, COAG Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén quieren dejar claro una vez más que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes […]
olivar comarca cazorla jaen 48 720