ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias insisten en su respaldo incondicional a la decisión que los agricultores tomen sobre la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía

olivar comarca cazorla jaen 48 720

Las organizaciones agrarias ASAJA Jaén, COAG Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén quieren dejar claro una vez más que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, siempre con la condición de que se estableciera como línea roja el derecho a la propiedad, la decisión de los agricultores afectados y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva de las tierras afectadas por la catalogación como patrimonio mundial.

Así se ha ido quedando patente en las diversas reuniones durante todos estos años, e incluso se recogía en los documentos que se presentaron para las Adhesiones a la Declaración de los Paisajes del Olivar de Andalucía de finales del año 2017 y principios del año 2018.

No es la primera vez que levantamos la voz para decir que las últimas versiones del expediente contradecían o ponían en duda las líneas rojas que desde el principio se pusieron por parte de las organizaciones representantes del sector y que estaban surgiendo muchas dudas al respecto.

De hecho, en enero de 2023 hicimos públicas estas dudas, incluso planteamos abandonar la candidatura con la única intención de salvaguardar los intereses del sector productor, principal avalista del paisaje del olivar andaluz, ya que en todas las reuniones que se habían ido sucediendo a lo largo de los años no se había hablado nada de las limitaciones que tras siete años, se dieron a conocer.

No es hasta el 20 de diciembre de 2022, cuando se informa de estas restricciones, momento en el cual se paralizó la inclusión en el Catálogo de Patrimonio Histórico.

En todo momento hemos estado exigiendo concreción a las preguntas que los agricultores afectados tenían y exigiendo un acercamiento y difusión en las zonas incluidas en el expediente. Hasta la última reunión, en la que acordamos la constitución de la asociación que teóricamente debía de dar respuesta concreta a todas las cuestiones que pueden quedar en el aire. Esa información ha llegado tarde y de forma poco concreta a las zonas afectadas

De hecho, en la última reunión de seguimiento mantenida en la Diputación Provincial de Jaén se acordó que por parte del organismo provincial se iban a dar todas las explicaciones oportunas a los propietarios, a la mayor brevedad posible, instamos que esto se lleve a cabo ya, sin más dilaciones.

Queremos dejar claro que las mismas líneas rojas que planteamos en 2017, y desde entonces durante todos estos años, siguen estando hoy vigentes, y queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores, asegurándoles, que las organizaciones estarán apoyando sin fisuras lo que los agricultores decidan entorno a esta candidatura.

Es necesario dejar claro que la inclusión en la candidatura no puede ser una imposición para nadie. Que nadie puede estar obligado a que las tierras que han conseguido con el sudor de su frente estén condicionadas por nada. Y defenderemos la postura que nos trasladen los agricultores como representantes de los mismos.

Y defenderemos la postura que nos trasladen los agricultores como representantes de los mismos, una vez sean aclarados por parte de los organismos públicos, acción que han manifestado llevarla a cabo inmediatamente, todas las dudas que se plantean. Asimismo, consideramos, que es necesario previamente el compromiso y apoyo por parte de las corporaciones locales de los pueblos, como legítimos representantes de todos los ciudadanos. No dejando de entender que la declaración de Patrimonio por parte de la UNESCO sería positiva para todo el sector por el valor añadido que incorporaría a nuestro producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Actualidad a Debate · 10.4.2024

Jue Abr 11 , 2024
Actualidad a Debate · 10.4.2024