La ciudad de Úbeda ha inaugurado hoy las XXIV Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento, un evento que busca consolidarse como un producto turístico clave para combatir la estacionalidad en la afluencia de visitantes. La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto con la concejala de Turismo, Elena Rodríguez, presidió el acto de apertura en el restaurante «Juan Caballo», uno de los 14 establecimientos participantes en esta edición.
Las jornadas, que se extenderán hasta el 23 de marzo, cuentan con la participación de 14 productores de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 11 restaurantes y 3 cafeterías, que ofrecerán menús inspirados en la gastronomía renacentista adaptada a los gustos contemporáneos. Los menús tienen un precio promedio de 39 euros, descrito por Olivares como «asequible y estándar» en comparación con los precios actuales del sector.
En este marco, la regidora ubetense destacó la importancia de estas jornadas para mantener un flujo constante de turistas fuera de las temporadas altas, como Navidad y Semana Santa. «Estas jornadas son un producto valioso que nos permite romper la estacionalidad y asegurar que el turismo no decaiga en los meses más complicados», afirmó Olivares. Además, resaltó que el evento ha ganado relevancia en ferias nacionales e internacionales, como Fitur, donde se promociona como un atractivo turístico de Úbeda.
Así mismo, Olivares Martínez agradeció la implicación del sector empresarial local. «Esto no sería posible sin la colaboración de los restaurantes, cafeterías y productores que apuestan por este proyecto año tras año». También mencionó que las jornadas incluyen sorteos y otras actividades que buscan involucrar tanto a la ciudadanía como a los turistas.
Andrés García, gerente del asador ‘Juan Caballo’, compartió su experiencia como anfitrión de la inauguración. «Empezamos a participar el año pasado, cuando éramos un restaurante nuevo en Úbeda. La propuesta del Ayuntamiento nos ilusionó, y este año estamos muy contentos de ser los anfitriones», explicó. García destacó que el menú de este año se basa en productos clásicos del Renacimiento, con platos elaborados que buscan sorprender a los comensales. «Tenemos un plato estrella que no quiero revelar todavía, pero estoy seguro de que dará que hablar», adelantó.
Las jornadas incluyen no solo platos principales, sino también una recuperación de pastelería y dulces típicos del Renacimiento, adaptados a los gustos actuales. Las cafeterías participantes se han sumado a la tendencia del «tardeo», ofreciendo otras opciones para disfrutar de la gastronomía local.
Con una amplia representación del sector de la restauración y el apoyo del Ayuntamiento, las XXIV Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento se consolidan como un evento clave para dinamizar la economía local y atraer turistas durante todo el año. La ciudadanía de Úbeda y los visitantes tienen hasta el 23 de marzo para disfrutar de esta experiencia gastronómica única.