Editado el recopilatorio «Gastronomía Rural de Jaén Rescatada»

Editado el recopilatorio Gastronomia Rural de Jaen Rescatada

El libro recoge todas las recetas presentadas en las nueve ediciones del Concurso de Cocina que organiza ASAJA-Jaén con el patrocinio de la Diputación Provincial, además de los maridajes de carnes, quesos y vinos con los que iniciamos la promoción de productos de Jaén

Carnes, quesos, embutidos, conservas, dulces, ahumados, vinos y cervezas artesanas… tenemos en nuestra provincia un sinfín de productos, además de nuestro aceite de oliva, aún desconocidos en el sector de la restauración y el consumidor. Y además, tenemos en nuestros pueblos a mucha gente que ha recogido, de generación en generación, las tradiciones gastronómicas y el buen hacer culinario de cada uno de los 97 municipios de nuestra provincia.

Desde ASAJA-Jaén nos planteamos, hace ya más de una década, promocionar todos estos productos que se elaboran en nuestra tierra y sacar de las cocinas toda la sabiduría popular que, a base de fuego lento y mucho cariño, tienen estos cocineros del día a día. Comenzamos con los maridajes de carnes, quesos y vinos, que complementamos con otros productos propios y únicos de Jaén. Y a ellos siguió el Concurso de Recetas “Gastronomía Rural Jiennense”, que ha cumplido su novena edición.

Así, mejorar y consolidar el conocimiento de los productos agroganaderos propios de Jaén, elementos base de la dieta mediterránea, con el fin de promover el consumo de los mismos entre el público especializado y generalista, y sobre todo dar a conocer las cualidades y efectos beneficiosos para la salud del aceite de oliva, así como sus excelentes atributos como eje vertebrador de la cocina basada en productos de la tierra, han sido los principales objetivos de esta iniciativa.

Para ello, hemos contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, que es la que patrocina el proyecto, y con la que colaboramos estrechamente con la labor que se realiza desde “Degusta Jaén” en la promoción de los productos de nuestra tierra. Con HosturJaén como representante de los hosteleros de la provincia, y con la Cofradía Gastronómica El Dornillo, como “guardianes” de nuestras tradiciones culinarias. Sin olvidar a un referente de nuestra gastronomía, Alberto Fernández, de Casa Herminia, que nos ha acompañado como jurado en cada edición y cedido sus instalaciones para los concursos en vivo edición tras edición.

En total, se han presentado a este concurso gastronómico, en sus nueve ediciones, más de 400 recetas que han ido desde los típicos andrajos a las migas de pan, ajopringue, lomo de orza o panecillos salados y dulces, hasta las violetas de Porcuna, machacao de Jamilena, ajoharina, papajotes o el ajo cucón de Andújar. Sin olvidar el apartado más dulce, con la mistela, las torrijas, las gachas, los pestiños o los alemanes de Guarromán. Así que el jurado lo ha tenido difícil, tanto en cada selección de las recetas finalistas como luego durante la final, a cuál más reñida.

El resultado de estos años de promoción gastronómica se encuentra en este libro, que en formato físico recoge las recetas ganadoras de cada una de las nueve ediciones celebradas, y online todas las presentadas a concurso, así como los libros precedentes sobre los maridajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Cerca de 70.000 personas hacen uso de la red de puntos limpios de la Diputación a lo largo de este 2024

Lun Dic 30 , 2024
El diputado de Servicios Municipales destaca que gracias a este servicio se gestionan y reciclan residuos domésticos  que acabarían contaminando el medio ambiente La red de puntos limpios de la […]
Cerca de 70.000 personas hacen uso de la red de puntos limpios de la Diputacion a lo largo de este 2024