Cerca de 70.000 personas hacen uso de la red de puntos limpios de la Diputación a lo largo de este 2024

Cerca de 70.000 personas hacen uso de la red de puntos limpios de la Diputacion a lo largo de este 2024

El diputado de Servicios Municipales destaca que gracias a este servicio se gestionan y reciclan residuos domésticos  que acabarían contaminando el medio ambiente

La red de puntos limpios de la Diputación, a través de la que la ciudadanía puede depositar residuos que generan en sus domicilios y que no deben verter en los contenedores habituales, ha registrado este año cerca de 70.000 usuarios. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, hace balance de un servicio que permite “la adecuada gestión de unos residuos que, de este modo, no terminan contaminando nuestro entorno natural, cumpliendo así con el principio de economía circular”.

Los residuos recuperados en estas instalaciones han superado las cifras de 2023, duplicando y triplicando algunos como las maderas, los residuos de la construcción y la demolición, las pilas o los residuos eléctricos y electrónicos. “Entre otros elementos, a lo largo de este 2024 se han recibido 2,7 millones de kilos de escombros y restos de poda, 127.000 unidades de enseres y voluminosos, o 97.000 unidades de equipos eléctricos y electrónicos”, detalla José Luis Hidalgo. No obstante, el diputado de Servicios Municipales recalca que “no podemos permitirnos ser conformistas y debemos continuar avanzando en concienciación, en implicación y en compromiso con nuestro medio ambiente y lucha contra el cambio climático a través del reciclado”.

La red de puntos limpios de la provincia de Jaén, gestionada por la Diputación a través de Resurja, se compone de 20 instalaciones fijas a las que se suman cuatro rutas de puntos limpios móviles, que recorren de forma periódica más de 70 municipios de la provincia de Jaén. Para ello, se cuenta con vehículos dotados de contenedores adecuados en los que depositar aquellos residuos domésticos que no se recogen a través del servicio convencional, como latas de pintura, restos de poda, radiografías, aceites minerales, aparatos eléctricos y electrodomésticos, entre otros. De este modo, estos puntos limpios se convierten en el lugar donde la ciudadanía participa activamente en la gestión de los residuos urbanos y recibe información y formación sobre su reciclaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La ITV agrícola realiza un 47% más de inspecciones durante la campaña de la aceituna

Lun Dic 30 , 2024
Se han contabilizado 10.814 vehículos agrícolas inspeccionados entre octubre y diciembre, en una campaña en la que los equipos móviles han realizado 181 visitas a 107 municipios La empresa pública […]
La ITV agricola realiza un 47 mas de inspecciones durante la campana de la aceituna