Úbeda ha acogido este fin de semana la celebración del primer congreso de narración oral «En Úbeda se cuenta», enmarcado dentro del XXV Festival de Cuentos. El evento, organizado por la Asociación Malión con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén, ha reunido a algunos de los mejores narradores y narradoras del panorama nacional e internacional para reflexionar sobre el presente y futuro de la narración oral.
El congreso ha contado con un completo programa de actividades, que han incluido mesas redondas, ponencias, talleres y espectáculos narrados. Entre los participantes, ha destacado la presencia de Antonio Rodríguez Almodóvar, referente en la investigación y recuperación del cuento tradicional y Premio Nacional de Literatura Infantil.
La inauguración del congreso ha estado a cargo del concejal de Patrimonio Mundial e Innovación del Ayuntamiento de Úbeda, José Miguel Gámez, quien ha destacado la importancia de este evento para la ciudad: «Este congreso supone un punto de inflexión en el crecimiento del Festival de Cuentos y un punto de encuentro para los mejores narradores del país. Desde el Ayuntamiento, queremos mostrar nuestro apoyo a esta iniciativa y seguir trabajando para fomentar la cultura en Úbeda».
Y el presidente de la Asociación Malión, Javier Gordillo, agradeció el apoyo de las instituciones y aseguró que el congreso «pretende aglutinar a los mejores narradores y narradoras del país para reflexionar sobre el futuro de la narración oral».
Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Javier Lozano, ha subrayado el compromiso de la institución con la narración oral. «La Diputación está orgullosa de poder colaborar en este congreso, que sin duda alguna va a terminar con un manifiesto de apoyo a la comunidad de narradores y a la tradición oral. Creemos que este tipo de eventos son fundamentales para el desarrollo cultural de la provincia».
El congreso ha concluido con la elaboración de un manifiesto en defensa de la narración oral, en el que se han recogido las principales conclusiones de las diferentes actividades. En este manifiesto, se ha hecho un llamamiento a las instituciones públicas y privadas para que apoyen este arte milenario y se garantice su transmisión a las nuevas generaciones.