Andalucía es, por tercera vez consecutiva, sede del Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que en su cuarta edición tiene lugar en Úbeda del 25 al 27 de octubre, bajo el lema «Nuevos tiempos para un nuevo cliente». La elección de la sede de este encuentro coincide con el 20 aniversario de su declaración como ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Esta edición es la primera que tiene lugar dentro del proyecto estratégico UNAV Future, que es la propuesta de esta organización a los retos que plantea la nueva realidad post-pandemia, que está marcada por la digitalización y la sostenibilidad, pero también por un nuevo tipo de cliente más tecnológico y exigente, que demanda información y atención en tiempo real en todas las etapas del viaje y que ha ganado relevancia creciente y un mayor poder en el proceso de toma de decisiones.
El programa de trabajo de este IV Foro Turístico se ha estructurado en bloques temáticos diferenciados, que se presentarán bajo diversas fórmulas, incluyendo conferencias, mesas redondas y debates. En la nueva edición, participarán una treintena de ponentes, quienes ofrecerán su visión, ideas y propuestas para avanzar hacia el futuro del sector.
La organización de este evento cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda, y está prevista la asistencia de un centenar de participantes e invitados.
Para José Ayala, Delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta Andalucía, «las agencias de viajes continúan siendo un eslabón imprescindible en la cadena del desarrollo turístico, como nexo entre los operadores y los potenciales viajeros, ocupando por ello una situación privilegiada para el conocimiento de la realidad de un sector comprometido con la innovación y la sostenibilidad».
En opinión de Francisco Javier Lozano, Diputado de Promoción y Turismo, «el trabajo de las agencias de viaje es clave en la articulación de la actividad turística. Constituye ese espacio de convergencia e intermediación entre el futuro visitante, que desde su lugar de origen planea vivir algo único, y profesionales que cuentan con el conocimiento y el criterio para articular y facilitar la mejor experiencia posible».
Antonia Olivares Martínez, alcaldesa de Úbeda, por su parte, resalta que «este Foro del Turismo se celebra en la ciudad justo en un año muy importante, en el que se conmemora el 20º aniversario de la declaración de Úbeda como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Veinte años en los que el municipio ubetense ha crecido cuantitativa y cualitativamente en el sector turístico. «Para nosotros son esenciales este tipo de encuentros, en los que nuestra ciudad se hace más visible y en la que tenemos la oportunidad de dársela a conocer a agentes turísticos, touroperadores y agencias de viajes, ya que ellos son los principales intermediarios a la hora de comercializar destinos y queremos que Úbeda sea uno de ellos», señala.