UPA resalta que el aforo de 1.021.000 toneladas de aceite de oliva estará condicionado por la climatología de los próximos meses

UPA CRISTOBAL CANO 1.114.1

Un aforo muy complicado de realizar y que estará condicionado a la climatología de los próximos meses. Las cifras de producción de aceite de oliva hechas públicas por el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, prevén una cosecha en nuestra región de 1.021.000 toneladas, que se traduciría a nivel nacional en una producción de 1.350.000 toneladas. El secretario general de UPA Andalucía, y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA, Cristóbal Cano, coincide en esas previsiones porque son las mismas que hacíamos desde la Organización hace unos meses y se verán ratificadas siempre y cuando lleguen unas esperadas y absolutamente necesarias lluvias muy abundantes que permitan recuperar la cara que tiene el campo. En caso contrario, estimamos que no se llegará a esas cifras, ni a nivel regional ni nacional.

“Nos han presentado un aforo que coincide con las previsiones que hacíamos desde UPA. Si extrapolamos la producción al resto del territorio nacional nos da una cosecha media, que era la que anunciábamos como previsible. Pero eso este aforo de cosecha estará condicionado por la climatología. Tenemos momentos clave de aquí al inicio de la recolección, que es previsible que se retrase esperando esas ansiadas lluvias que hagan recuperar la cara que tiene el campo, sobre todo en el secano, donde está ya la aceituna arrugada y cayéndose. Si no llueve se puede perder gran parte de la producción”, afirma Cristóbal Cano.

A pesar de esa circunstancia, el secretario general de UPA Andalucía insiste en la coincidencia con el diagnóstico ofrecido por el consejero. “Estamos de acuerdo con las cifras dadas por la Junta de Andalucía, y le damos la enhorabuena a la Consejería por el trabajo realizado en la elaboración del aforo”. Lo que sí tiene claro para el secretario general de UPA Andalucía es que en estas fechas resulta “tremendamente complejo pronosticar un aforo en una campaña como la que se presenta. Hablamos de una cosecha media, aunque de aquí a que se generalice la recolección, que seguro se retrasará porque los olivareros esperarán las ansiadas lluvias, tenemos un mes y medio en el que pueden suceder varios escenarios. Que no llueva nada o muy poco, o que vengan las necesarias precipitaciones que consoliden la cosecha. Serán las condiciones climáticas las que condicionarán la producción en la que nos podremos mover”, afirma Cristóbal Cano.

En cuanto a los precios, el secretario general de UPA Andalucía hace una reflexión: “Esperamos una estabilidad en los precios. Se ha comentado que llegaremos a final de campaña de comercialización con un enlace de 176.000 toneladas. Y con el aforo hecho público no hay ningún objetivo para que se produzca un descalabro en los precios. Todo lo contrario, lo que debe ocurrir es que continúe una estabilidad que garantice una retribución justa para el olivarero y un precio razonable para el consumidor”.

Por provincias, el aforo prevé una producción de 445.000 toneladas en Jaén (con un 21,2% de rendimiento); 217.000 toneladas en Córdoba; 125.000 en Sevilla; 103.000 en Granada; 37.800 en Málaga; 22.500 en Cádiz; 9.000 en Huelva y 7.400 en Almería. Y en cuanto al trabajo, la Consejería prevé 17,3 millones de jornales en campo, de los que 11,2 millones será durante el periodo de recolección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Universidad de Jaén pone a disposición de todo su estudiantado la IA de Google

Vie Oct 4 , 2024
La Universidad de Jaén (UJA) ha activado Gemini, la IA de Google, para todo su estudiantado universitario, a través de sus cuentas institucionales. La presentación, que tuvo lugar esta semana, […]
La Universidad de Jaen pone a disposicion de todo su estudiantado la IA de Google