El Gobierno reduce durante 6 meses el IVA de los aceites de oliva a la mitad, hasta el 5%

ACEITE

En el año 2021, los hogares españoles consumieron 357.527 toneladas de Aceites de Oliva, el 67,12% de todos los aceites y grasas vegetales adquiridos por las familias de nuestro país, según el Panel de Consumo en Hogares que elabora el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. En total, cada español, consumió en el hogar unos 7,72 kilos de aceites de oliva. Asimismo, destinamos a adquirir esos aceites 1.437.443 millones de euros, el 82,31% de todo el gasto en aceites y grasas vegetales. Estas cifras evidencian la importancia de los aceites de oliva dentro de la alimentación en los hogares españoles y, por ende, en la cesta de la compra.

“Cualquier medida que facilite el acceso de los consumidores a una dieta más saludable es bienvenida, aunque bien es cierto que hubiésemos preferido ir a un IVA cero como otros alimentos básicos” afirma Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. “Hay que tener en cuenta que los Aceites de Oliva están sufriendo una enorme tensión en los mercados mundiales, fundamentalmente por las previsiones de una producción muy ajustada, por el efecto de la sequía en el Mediterráneo. De hecho, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha vuelto a rebajar sus previsiones de cosecha. Ahora, ni siquiera llegaríamos a las 770.000 toneladas este año”. A eso hay que unir los incrementos de costes que está sufriendo el conjunto del sector por las subidas en el precio de la energía, los fertilizantes o los envases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Navidad en La Loma 2022 · Belén de playmobil de Cofradía de las Ánimas

Mar Dic 27 , 2022
Navidad en La Loma 2022 · Belén de playmobil de Cofradía de las Ánimas
navidad en la loma caratula

Otras noticias