La coordinadora provincial de Izquierda Unida –Mamen Barranco- ha presentado esta mañana las enmiendas a los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía para 2023 referidas a nuestra provincia, enmiendas registradas por el Grupo Parlamentario Por Andalucía y que se elevaron al mismo desde IU Jaén, y que ascienden a 500 millones de euros.
Barranco ha señalado que estas enmiendas permitirían afrontar tanto el reto económico de nuestra provincia –en su doble vertiente relativa a la necesidad del cambio de modelo productivo dirigido a la reindustrialización de la provincia y a la puesta en marcha de planes de empleo- como el reto medioambiental y el demográfico, ya que no podemos permitirnos “el lujo” de seguir perdiendo población.
En concreto, las enmiendas presentadas se centran en la creación y mejora de infraestructuras, tales como las relativas a la Ciudad Sanitaria, la Ciudad de la Justicia, el desarrollo de las áreas logísticas de Jaén, Linares, Andújar y Bailén, actuaciones en la A-6000 (Villargordo-Mengíbar), variante de Lopera, la A-6175, la A-324, la continuación de la “Autovía del Olivar” o el vallado de ésta en un primer tramo que discurre entre los municipios de Jaén y Torredonjimeno.
Asimismo, se han presentado enmiendas relativas a la construcción de estaciones de depuración de aguas en Lupión, Lopera, Solera (Huelma) y en Andújar en el Polígono Industrial “Ave María” y en los poblados de Los Villares, La parrilla, San José de Escobar y La Ropera, así como la ampliación de la capacidad de la Estación de Depuración de Aguas de Huelma. También sobre el Centro de Salud de Rus, el CHARE de La Carolina, la modernización y mejora de la instalación de riego de la Comunidad de Regantes “Pantano del Rumblar”, la creación de la Institución Ferial de Andújar, obras de salvaguarda del patrimonio cultural en el término de Andújar y obras de dinamización turística en el Parque Natural Sierra de Andújar en los términos municipales de Baños de la Encina, Marmolejo, Villanueva de la Reina y Andújar.
También se ha incluido entre las enmiendas un Plan de empleo para trabajadoras y trabajadores temporeros agrarios, dotado con 32 millones de euros, junto con ayudas para paliar los efectos de la sequía en el olivar tradicional y tradicional en pendiente.
En cuanto a PYMES y Autónomas, se incluye una enmienda para ayudas a estos sectores de 44 millones de euros.