Manuel Parras es elegido presidente de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”

Toma de posesión oficial de los doce vocales del Consejo Regulador, que ejercerán el cargo durante los próximos cuatro años.

Manuel Parras ha sido elegido de forma oficial presidente de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén” en la primera reunión del Consejo Regulador, celebrada hoy tras las elecciones del pasado 20 de octubre, que permitieron la elección de los doce vocales de la entidad. El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén estará al frente de la IGP durante los cuatro próximos años, acompañado por el empresario oleícola Pedro Melgarejo como vicepresidente. Parras ya ocupaba el cargo de forma provisional desde la constitución de la entidad y ahora ha sido refrendado tras ser el único candidato para ocupar la Presidencia del Consejo Regulador.

La elección ha tenido lugar en la primera reunión del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”, en la que también han tomado posesión de sus cargos los doce vocales elegidos tras las elecciones del pasado mes octubre. El acto tendrá lugar en la sede de la IGP, el Museo Terra Oleum, y ha contado con la participación de la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro, y la delegada de Agricultura en Jaén, Soledad Aranda.

Manuel Parras ha señalado que es “un gran honor ser nombrado presidente de la IGP, ya que se trata de un proyecto muy importante para la provincia de Jaén.

Era una anomalía que el topónimo de Jaén no estuviera en una figura de calidad diferenciada del aceite de oliva, y ya lo tenemos”, ha explicado. Parras se ha mostrado muy satisfecho de que ya hayan salido al mercado los primeros aceites con la contraetiqueta de “Aceites de Jaén” y de que ya se hayan unido a la IGP cerca de 50 entidades de toda la provincia de Jaén. Además, el presidente de la IGP “Aceites de Jaén” ha explicado que el objetivo para los próximos cuatro años es consolidar la IGP y lograr que el consumidor esté dispuesto a pagar más por un producto de calidad certificada.

Por su parte, Cristina de Toro ha felicitado a Manuel Parras y a los doce vocales del Consejo Regulador por su toma de posesión. “Esta IGP viene a reconocer la excelente reputación de los aceites de oliva de calidad de la provincia de Jaén, y esta entidad ha logrado dar sus primeros pasos con éxito. Ya se ha constituido el Consejo Regulador y también está avanzando en el terreno de la promoción, pues la IGP ya tiene aprobado su primer expediente de ayudas para la promoción”, ha indicado.

El Pleno del Consejo Regulador ha quedado integrado por seis vocalías del Censo de Productores y Olivares: Oleocampo SCA, representada por Juan Gadeo Parras; SCA San Vicente, representada por José Gilabert Blázquez; Aceites Campoliva S.L., representada por Pedro A. Melgarejo Cordero; Aires de Jaén S.L., representada por Rosa López Sánchez-Polaina; S.C.A. Virgen Del Perpetuo Socorro, representada por Fernando Gómez Ruiz, y, SCA Unión De Úbeda, representada por Juan Quesada González.

Respecto al Censo de Elaboradores, las cuatro vocalías corresponden a la SCA San Isidro Labrador, representada por María del Carmen López López; la SCA La Encarnación, representada por Fernando H. Suarez-Varela Higueras; Castillo de Canena Olive Juice SL, representada por Francisco Vañó Cañadas; y Aceites Hacienda el Palo SL, representada por Antonio Fernández Quirós. Finalmente, las dos vocalías del Censo de Envasadores y Comercializadores son ocupadas por JaénCoop SCA, representada por Cristóbal Gallego Martínez y Deóleo Global SAU, representada por Luis Miguel Algar Blázquez.

La Indicación Geográfica Protegida «Aceite de Jaén» agrupa bajo un mismo distintivo de calidad todo el AOVE de la provincia de Jaén producido antes del 31 de diciembre en cada campaña. Se trata de la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de Bruselas y comprende los 97 municipios que conforman la provincia de Jaén. La entidad ya agrupa a 48 empresas oleícolas de toda la provincia de Jaén y tiene previsto certificar esta campaña sus primeros aceites de oliva vírgenes extra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Informativos 9 · 5.11.2021

Sáb Nov 6 , 2021
Las noticias de la jornada en 9laLoma
Informativos 9