Úbeda y Baeza protagonizan la clausura del curso sobre Patrimonio Mundial y Renacimiento de la UNIA en Baeza

baeza y ubeda curso patrimonio 1.62.1

El curso se ha celebrado bajo la dirección de la doctora Mercedes Simal López y el Doctor Felipe Serrano Estrella, ambos profesores de la Universidad de Jaén.

Como fruto de la participación de distintos especialistas del ámbito académico y profesional, este curso ha analizado de qué modo el reconocimiento del Valor Universal Excepcional de un bien cultural implica no solo ventajas, sino también obligaciones, y cuáles son las acciones que se están realizando en la provincia de Jaén para impulsar la protección de este patrimonio frente a los actuales desafíos económicos, urbanísticos, climáticos, etc.

El primer bloque del curso ha estado dedicado al Patrimonio Mundial, distinción que otorga la UNESCO a partir de la Convención de 1972, por la que en la actualidad hay 1.121 sitios reconocidos (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos), en 167 estados. A partir de una reflexión sobre las ciudades renacentistas declaradas Patrimonio de la Humanidad en Italia, se ha analizado la situación del Patrimonio Mundial en España -que actualmente cuenta con 50 bienes inscritos, 4 de los cuales son naturales y 2 mixtos- y las nuevas perspectivas de inclusión de bienes culturales por parte de nuestro país en la lista de la UNESCO.

La contextualización de los valores de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad han sido el eje de la segunda sesión. Ambas ciudades constituyen uno de los pocos ejemplos de bienes culturales renacentistas que conforman la lista del Patrimonio de la Humanidad en España, junto con el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Sin duda, gran parte de su singularidad reside, además de su importancia como centros humanistas y sede de importantes linajes relacionados con Italia como el de Francisco de los Cobos, en los edificios trazados por Andrés de Vandelvira -como la Catedral de Baeza y la capilla funeraria para Diego Valencia de Benavides ubicada en la iglesia conventual de San Francisco de dicha ciudad, o la Sacra Capilla del Salvador, los palacios para Juan Vázquez de Molina, el deán Ortega o el regidor Francisco Vela de los Cobos, así como el Hospital de Santiago de Úbeda- testimonios excepcionales del Renacimiento que también es posible encontrar en la Catedral de Jaén, el tercer vértice del Renacimiento del Sur en Andalucía.

Las dos sesiones restantes se han dedicado al estudio de casos prácticos sobre cómo gestionar y conservar estos bienes inmuebles y el rico patrimonio que atesoran. Por ello, varias de las intervenciones se han impartido en la Catedral de Jaén, la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda y la Seo de Baeza, de modo que el alumnado ha podido conocer, in situ, los trabajos y proyectos que están llevando a cabo los profesionales encargados de su gestión y conservación.

El curso concluía este mediodía con la celebración de una mesa redonda en donde los responsables de las distintas instituciones públicas y asociaciones ciudadanas implicadas en la conservación de estos bienes han expuesto las acciones que han puesto en marcha en los últimos años y los retos a los que se enfrentan, en favor de la defensa y conservación del patrimonio de un modo sostenible, para que sean transmitidos a las futuras generaciones. El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, han participado en este evento señalando el trabajo que se realiza en ambas ciudades renacentistas reconocidas por la UNESCO desde 2003 como Patrimonio Mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Torreperogil acoge este fin de semana la XX Feria del ganado

Jue Ago 29 , 2024
Torreperogil se prepara para vivir una nueva edición de su tradicional Feria del Ganado, un evento que cada año reúne a cientos de aficionados a la equitación y la ganadería […]
Torreperogil acoge este fin de semana la XX Feria del ganado 2.2.1