Antonio J. Perales, concejal de Agricultura de Baeza, acompañado por Sebastián Moreno y Santiago Calvo, de Pópulo Servicios Turísticos, empresa organizadora de Futuroliva, han presentado las jornadas técnicas de esta Feria del olivar y el aceite, así como todos los detalles del programa de la misma, que ya están disponibles en las redes del evento.
El concejal del ramo baezano, Antonio J. Perales nos comentaba hoy la importancia del evento, destacando la exposición de maquinaria y las jornadas formativas, y considerando que es una oportunidad para descubrir y aprender por parte de los agricultores y las empresas, a nivel profesional, pero también para disfrutar por parte todos los que quieran acercarse y darse una vuelta por la muestra.
En la Feria -explicaba- participan y colaboran instituciones, administraciones y empresas privadas y será una buena puesta en escena del presente y del futuro del olivar y del aceite de oliva.
Por su parte, Santiago Calvo, desde la organización, nos anunciaba que, desde el ámbito cultural de la muestra, podremos disfrutar de una exposición de fotografías que permanecerá abierta al público durante las todas jornadas, y nos hablaba de las distintas actividades que se llevarán a cabo en el espacio Gastrofuturoliva, un espacio dinámico dedicado a actividades culinarias de todo tipo.
Y Sebastián Moreno daba cuenta de toda la programación técnica del evento que empieza el jueves, después de la inauguración, con una jornada interesante sobre el tema del riego y la nutrición del olivar. Por la tarde ya será turno para las tradicionales jornadas de la UPA Jaén que hablará del tema del cultivo en general en cuanto a las plantaciones. El día 24 se dedicará más a las almazaras, a los precios o la comercialización y la promoción. Por la tarde tendrán lugar las tradicionales jornadas de la Universidad de Jaén-Nutesca, que cumplen 10 años y que este año traen temas muy curiosos, como un sistema para la predicción temprana de cosecha, o ¿Qué tiempo tendremos este próximo otoño?
La ayuda a la actividad agrícola en Andalucía será otor de los asuntos que se aborden el viernes y luego, el sábado, para cerrar las jornadas, habrá una mesa redonda, muy interesante a nivel profesional, que tratará sobre el agua como catalizador e innovación en la agricultura de Jaén, gestión, optimización y reparto.