El Aula de Cultura de la Diputación ha albergado esta mañana la puesta de largo de Futuroliva 2022, que se desarrollará en Baeza entre los próximos 9 y 11 de junio y que será, como ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, “la gran cita de este año en Jaén en torno al aceite de oliva”. En la presentación ha participado la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto al máximo responsable de la Diputación, Francisco Reyes; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en funciones, Jesús Estrella; y Sebastián Moreno, de la empresa Pópulo que organiza Futuroliva.
Futuroliva 2022 se ubicará en el recinto ferial de Baeza y contará con más de 23.000 metros cuadrados dedicados al producto y al sector por el que la provincia de Jaén es mundialmente conocida, el aceite de oliva. A esta feria de carácter bianual está confirmada la presencia de unos 150 expositores, una cifra similar a la registrada en la última edición presencial celebrada en el año 2018.
La alcaldesa de la ciudad Patrimonio Mundial, Lola Marín hablaba que “esta es la feria de las ferias” y que Baeza “está más que preparada para acoger un acontecimiento de estas dimensiones y volver a convertirse en el epicentro del aceite de oliva a nivel mundial”. Además, este 2022 “podremos descubrir un nuevo entorno”, un espacio pensado y diseñado para acoger este tipo de eventos que, tal y como explicaba la primera edil, “cuenta con las infraestructuras suficientes y necesarias para dar cabida a esta feria y a todas las personas que quieran venir a visitarla».
Para el presidente de la Diputación Futuroliva es, sobre todo, “una oportunidad para hablar de olivar y aceite, para el debate y la puesta en común de conocimientos a través de sus jornadas técnicas”. También es una ocasión para “la renovación y mejora de la maquinaria, ya que la feria cuenta con una amplia exposición comercial” y permitirá “disfrutar del mejor aceite de oliva, dado que habrá más cincuenta marcas presentes, entre ellas los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2022”. Todo ello sin olvidar, como ha recalcado Reyes, “la oportunidad que ofrece este evento para disfrutar de un lugar como Baeza, ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a su hermana Úbeda”.
El responsable de la Junta en la provincia, Jesús Estrella, ha señalado la importancia del municipio de Baeza como referencia en el sector del olivar, que esta campaña ha producido 141.988.210 kilos de aceituna y 30.061.581 kilos de aceite de oliva. La celebración de esta feria supone un impulso económico para Baeza y su comarca, dinamizando su economía, atrayendo visitantes, así como proyectado la imagen de este municipio Patrimonio de la Humanidad, según ha indicado el delegado del Gobierno en funciones.
Estas ferias son un punto de encuentro donde se ponen de manifiesto las tendencias de vanguardia en el sector, la innovación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la transferencia del conocimiento entre el sector y el mundo de la investigación, pero especialmente suponen un escaparate para dar a conocer los aceites de calidad de la provincia. Según ha recordado Jesús Estrella, el sector del olivar jiennense ha dado un salto de gigante hacia la calidad, un reto que sigue teniendo mucho potencial y cuenta con el trabajo de la Junta de Andalucía, porque la calidad significa retener toda la cadena de valor del olivar en la provincia, lo que redunda en el empleo, ha añadido el delegado del Gobierno en funciones.
Por parte de Pópulo Servicios Turísticos, Sebastián Moreno, ha explicado que esta nueva edición de Futuroliva regresa tras la última «tradicional» del 2018 y la de 2020 que fue de manera virtual por las condiciones sanitarias del covid. Moreno ha agradecido el apoyo a las empresas e instituciones implicadas con esta feria. En este sentido, este año Futuroliva inicia una nueva etapa apostando por una superficie de exposición de más de 23.000 m2, de los cuales 2.500 m2 forman parte de una carpa cubierta. La feria del olivar va a acoger a alrededor de 150 firmas expositoras del sector. Además, se impartirán charlas técnicas en colaboración con la Universidad de Jaén y Nutesca, encuentros sobre la IGP del Aceite de Jaén e Interóleo y jornadas sobre la cadena alimentaria de UPA en las que estará presente el Ministro de Agricultura, Luis Planas. Ya el sábado tendrá lugar el congreso de PAG con conocidos ponentes de la provincia.
Tampoco faltará en esta edición de Futuroliva los showcookings, catas de aceites de oliva, talleres de cosmética y el concurso Futurochef, que tendrá lugar el sábado por la mañana. Además, en el recinto ferial se instalará la exposición del concurso de fotografía del olivar.