La sede Andrés de Vandelvira de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Úbeda se convirtió ayer en el epicentro del VII ciclo de Narración Oral, enmarcado en la XXVI edición de «En Úbeda se Cuenta». Esta nueva edición del ciclo, que se extenderá hasta el 18 de junio, busca exaltar la narrativa oral a través de una cuidada selección de cuentos, leyendas e historias, con la participación de destacadas figuras de la narración oral.
Juan José Gordillo, presidente de la Asociación Malión, organizadora del evento, explicó la consolidación de esta colaboración con la UNED. «Son ya siete años desde que empezamos esta colaboración con la UNED en un ciclo de digamos de cuento, de narración dentro de lo que es la 26 edición, este año, del festival En Úbeda se Cuenta», afirmó Gordillo. Además, destacó la particularidad de este ciclo. «Nos permite digamos esta colaboración traer a narradores y a narradoras que no solamente cuentan, sino además también nos introducen en la forma en la cual ellos entienden la narración, cuáles son sus fuentes, cómo han elaborado esos cuentos que después nos presentan. Esa forma de contacto directo con el narrador y también cómo lo hace es lo que en el festival no suele pasar».
El ciclo dio comienzo ayer 16 de junio, a las 20:00 horas, con la sesión «Voces que cuentan: un viaje desde la sombra del baobab al techo del mundo», a cargo de Alberto Celdrán. El narrador explicó su propuesta. «Bueno pues en realidad lo que voy a hacer esta tarde es invitar a toda la gente que venga a hacer un viaje, un viaje de cuento que es desde la sombra de los baobabs centenarios en África hasta el techo del mundo en las montañas de Nepal. Va a ser un viaje a través de los cuentos y sobre todo también pues a través de las experiencias compartidas con las personas que a lo largo de estos años me han ido regalando cada una de las historias que traigo hasta aquí».
Hoy, 17 de junio, también a las 20:00 horas en la UNED, la reconocida narradora Estrella Ortiz ofrecerá la sesión «La poesía también cuenta», explorando la fusión entre la narración y el verso.
Clausura con música y cuentos en la Plazuela de la Judería
El broche de oro de esta edición llegará el 18 de junio, a las 21:00 horas, en la emblemática Plazuela de la Judería. El grupo Veleta Roja presentará «Música y cuentos: del mar, los vuelos y las alas», una propuesta dirigida al público adulto que combinará la narración con la música de jazz. Juan José Gordillo señaló que esta combinación de «música y cuentos» es una constante «desde del principio» del ciclo.
La UNED, un pilar para la cultura y la imaginación
Vicente Ruiz, secretario de la UNED en la provincia de Jaén, remarcó la importancia de la colaboración institucional. «Nosotros ya es la séptima vez que colaboramos con ellos, que organizamos de alguna manera bueno pues este ciclo que dentro del festival de cuenta cuentos pues la verdad que tiene su sede ya un sitio, un núcleo que ya se ha convertido en habitual y la verdad que para nosotros pues es una enorme satisfacción», afirmó Ruiz.
El secretario subrayó el compromiso de la UNED con la difusión cultural. «Nosotros ya sabes que tenemos una extensa actividad de extensión universitaria aparte de la nuestra académica y siempre estamos con la cultura y estamos con la palabra y estamos con la emoción, con la emoción de lo que significa contar historias. Por tanto, yo creo que es un momento ideal para despertar la imaginación y en eso desde luego a la UNED de la provincia de Jaén, a la UNED de Úbeda nos tenéis aquí».
La iniciativa pretende cada año «exaltar la narrativa oral, en la que se entremezcla el carácter realista con el onírico, a través de cuentos, leyendas e historias que profundizan en la cultura popular», ofreciendo una gran calidad en las narraciones gracias a la participación de grandes contadores y contadoras.
Para más información sobre el ciclo y la programación completa, se pueden consultar los siguientes enlaces:
Festival de Cuenta Cuentos «En Úbeda se Cuenta»
Blog «En Úbeda se Cuenta»
UNED Jaén-Úbeda