Un año más, el patio del Hospital de Santiago ha sido el escenario del Encuentro Nacional de Encajes «Ciudad de Úbeda», una cita ya consolidada que ha reunido a cerca de 500 personas apasionadas por la artesanía textil. Este evento, que celebra su 24ª edición, está organizado por la Asociación de Encajeras de Úbeda con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda.
La concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, ha puesto en valor la enorme acogida que sigue teniendo esta actividad después de más de dos décadas, reflejo del compromiso ciudadano con el patrimonio artesanal. “No solo nos visitan encajeras y encajeros de toda la provincia, sino también de diferentes puntos de España y, por primera vez, desde Roma, lo que otorga al evento una dimensión internacional”, ha señalado.
Urrutia ha agradecido la dedicación y el esfuerzo que la Asociación de Encajeras invierte año tras año para mantener viva esta tradición. “Gracias a ellas y ellos, el encaje no solo se conserva, sino que se comparte, se enseña y se proyecta al mundo desde Úbeda”, ha subrayado.
El encuentro ha ofrecido una muestra viva del arte del encaje, acompañado de otras técnicas textiles como el patchwork o el frivolité, permitiendo a los asistentes disfrutar del saber hacer de manos expertas. “Úbeda es un referente en artesanía, también en la textil. Este evento lo demuestra año tras año”, ha afirmado la concejala.
Además, la cita ha contado con una zona comercial, en la que se han podido adquirir materiales y herramientas para la confección textil, y una zona expositiva, donde la Asociación ha mostrado una cuidada selección de trabajos realizados a lo largo del año.
Uno de los elementos destacados de la cita ha sido la celebración del Certamen Fotográfico del Encuentro de Encajes, organizado por la Asociación Gran Angular, que ha reunido a numerosos fotógrafos interesados en capturar la belleza del trabajo artesanal.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Encajeras de Úbeda, Pilar Puentes, ha anunciado que el próximo año se celebrará el 25º aniversario del encuentro, una fecha simbólica que marcará las bodas de plata de este evento, ya convertido en un emblema de la artesanía textil nacional.
Puentes también ha querido destacar la diversidad y riqueza del encuentro: el grupo más numeroso ha llegado desde Puertollano, el más lejano desde Roma, la participante de mayor edad contaba con 91 años y, en el extremo opuesto, ha participado un niño de 11 años, símbolo de la continuidad generacional de este arte.
Finalmente, el encuentro ha tenido también un carácter solidario, ya que los asistentes han colaborado con Cáritas, aportando productos no perecederos en un gesto que refleja que la artesanía y la participación ciudadana también pueden ir de la mano.