El Centro «Olivar y Aceite» muestra arte y artesanía en una exposición de mantones de Manila

El Centro Olivar y Aceite muestra arte y artesania en una exposicion de mantones de Manila 1.195.1

Hasta el próximo 13 de julio, el Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ de Úbeda ofrece a sus visitantes una experiencia única, una magnífica exposición de mantones de Manila, que combina tradición, artesanía y patrimonio cultural.

La inauguración de la muestra este pasado viernes contó con la presencia del concejal de Agricultura y presidente del Centro, Javier Gámez; la gerente del centro, Soledad Román; la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata; el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén y de Alciser, Bartolomé González, y la artífice de la exposición, Noelia Requena, impulsora de esta iniciativa.

Durante el acto, el presidente del Centro destacó que, tras su reciente musealización, el espacio se ha consolidado como un lugar abierto a exposiciones temporales de diversa temática. “Hemos acogido ya muestras de arte y artesanía, y hoy abrimos nuestras puertas a los mantones de Manila, una manifestación de nuestro patrimonio textil con profundas raíces históricas”, subrayó.

El concejal agradeció especialmente a Requena su apuesta por este espacio para acoger la muestra: “Los visitantes podrán disfrutar no solo de una cata de aceite de oliva virgen extra, sino también de una grata sorpresa cultural que enriquece la experiencia”. Además, destacó la alianza entre sectores —el oleícola y el comercial-artesanal— como motor de desarrollo para la ciudad.

Y Noelia Requena, por su parte, agradeció el respaldo institucional, el apoyo de su familia y colaboradores como Juan Foronda, cuyos mantones, junto a los de su propia colección y los prestados por su tía, componen esta delicada exposición. “Quería dar valor a algo que no es solo belleza estética, sino patrimonio artesanal de nuestra tierra”, expresó. Y añadió que hay mantones en los que se requiere más de un año de trabajo e incluso varias bordadoras para su confección, hecho que ejemplifica el trabajo que hay detrás de estos delicados y atractivos bordados.

La exposición no solo ofrece una ventana a la historia del mantón de Manila —símbolo del mestizaje cultural entre Asia, América y Europa—, sino que además permite a los visitantes adquirir algunas de las piezas expuestas, procedentes del establecimiento Santa María, especializado en moda flamenca, abaniquería y sombrerería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Latorre califica de "rechazable y repugnante" la corrupción

Lun Jun 16 , 2025
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas Socialistas del PSOE de Jaén se ha reunido hoy en la Casa del Pueblo de Torreperogil para abordar diversas políticas municipales, centrándose especialmente en […]
Latorre califica de rechazable y repugnante la corrupcion