Una delegación compuesta por siete mujeres artesanas turcas, procedentes de la provincia de Kahramanmaraş —epicentro del devastador terremoto que azotó Turquía en 2023—, participa esta semana en un programa formativo Erasmus+ en Úbeda centrado en el patrimonio y los oficios artesanos. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer las competencias de estas profesionales para impulsar la recuperación económica local a través de la artesanía, especialmente fomentando la participación femenina en el mercado laboral.
El programa, coordinado por la Escuela de Arte “Casa de las Torres” con la colaboración de la Asociación de Artesanos de Úbeda y la implicación del Ayuntamiento, incluye visitas a 12 talleres de siete especialidades artesanas, como cerámica, joyería o textil. Las participantes, que son también formadoras y docentes, buscan aplicar lo aprendido en su contexto local, donde la reconstrucción tras el terremoto sigue siendo un reto tanto económico como social.
El concejal de Artesanía de Úbeda, José Luis Madueño, dio la bienvenida a la delegación destacando el valor de este intercambio: «Nos visitan desde Kahramanmaraş, una provincia gravemente afectada por el terremoto. El objetivo de esta visita es ofrecer una vía para que estas mujeres accedan al mercado laboral a través de la artesanía. Su situación sigue siendo complicada, pero con esta experiencia pueden adquirir conocimientos útiles para mantener viva la actividad artesanal en su país.»
Por su parte, Elvira Brazales, directora de la Escuela de Arte Casa de las Torres, subrayó el compromiso del centro con la inclusión y el desarrollo profesional: «No dudamos en sumarnos como socios colaboradores del proyecto, que tiene un enfoque claro: apoyar a mujeres artesanas en zonas de alta vulnerabilidad. Gracias a la implicación de la Asociación de Artesanos de Úbeda, hemos diseñado una agenda formativa muy completa, con actividades mañana y tarde durante cinco días.»
La programación ofrece una inmersión en distintas técnicas y modelos de negocio aplicables en contextos de reconstrucción económica. Alfonso Góngora, presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda, expresó su satisfacción por la oportunidad de compartir saberes: «En Úbeda y en la provincia de Jaén conservamos muchos oficios tradicionales que están en riesgo de desaparecer. Es un orgullo poder transmitir nuestra experiencia y contribuir, aunque sea con un granito de arena, a la reconstrucción económica de una zona tan afectada. Las artesanas turcas están mostrando gran interés y compromiso, y todos nuestros talleres se han volcado con ellas.»
Las visitantes turcas provienen de una región donde, según datos del Gobierno turco y organizaciones internacionales, el terremoto de 2023 dejó cerca de 60.000 personas fallecidas entre Turquía y Siria, con enormes pérdidas materiales y sociales. Esta acción formativa se enmarca en un esfuerzo europeo por promover la cooperación internacional en el ámbito de la artesanía y la igualdad de oportunidades, poniendo el foco en las mujeres como agentes de cambio y resiliencia.
Se espera que esta experiencia, además de fomentar nuevas alianzas entre entidades de ambos países, contribuya a fortalecer la artesanía como vía de desarrollo sostenible y empoderamiento femenino en contextos adversos.