Geolit fomenta a través del III Foro Matriz la cooperación en innovación entre más de 30 empresas

Geolit fomenta a traves del III Foro Matriz la cooperacion en innovacion entre mas de 30 empresas

La diputada de Fondos Europeos y Geolit ha participado en la clausura de esta actividad organizada por este parque científico-tecnológico de la Diputación

El Parque Científico-Tecnológico Geolit de la Diputación de Jaén ha celebrado la tercera edición del Foro Matriz, un evento en el que se han dado cita más de 30 empresas y que ha estado dirigido a fomentar la cooperación en innovación entre las mismas. La diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, ha clausurado este foro que “nació con el objetivo de crear una plataforma de innovación abierta que generara soluciones innovadoras y diera respuesta a las necesidades y a los retos,  a los desafíos de nuestra industria, pero de una manera colaborativa, sin que dejara a nadie atrás”.

En este foro, impulsado en el marco de la Incubadora de Alta Tecnología para la Transición Verde y Digital IAT Matriz, se ha centrado en establecer líneas de cooperación entre empresas, centros de generación de conocimiento y entidades público-privadas como elemento clave para “acelerar procesos de innovación, reducir costes y aumentar la competitividad del tejido industrial”, ha señalado Martínez.

Para ello, en esta tercera edición, que ha incluido reuniones bilaterales entre empresas y entidades, se han dado cita empresas como Moeve, Innovasur, Novaindef o Gestamp, además de los centros tecnológicos del metal, CETEMET, y del plástico, Andaltec, así como la Oficina de Transferencia de Investigación (OTRI) de la Universidad de Jaén o la Corporación Tecnológica de Andalucía, entre otras.

“Creemos que Geolit, como principal espacio de innovación, de emprendimiento y de desarrollo tecnológico en nuestra provincia, después de estos 25 años de trayectoria,  está suficientemente preparado para liderar esta plataforma de innovación abierta como lo es el Foro Matriz”, una iniciativa con la que desde la Diputación de Jaén “estamos poniendo todos los recursos disponibles para posicionar al sector industrial como motor de desarrollo económico sostenible”, ha remarcado la diputada de Fondos Europeos y Geolit.

En la actualidad, la Incubadora de Alta Tecnología IAT Matriz puesta en marcha en Geolit –con financiación de Fondos FEDER e impulsada en el marco de un convenio entre la Diputación de Jaén e INCYDE–, aloja ya más de 30 proyectos empresariales. Asimismo, son más de 70 las empresas instaladas en este parque científico-tecnológico en el que trabajan unas 1.300 empresas y que este año celebra su vigésimo quinto aniversario.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Junta destina 31 millones a la convocatoria del programa Andalucía Orienta para el próximo año

Mar May 27 , 2025
Permitirá la contratación de 722 técnicos que atenderán a más de 150.000 desempleados en itinerarios personalizados de inserción El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la resolución del Servicio […]
La Junta destina 31 millones a la convocatoria del programa Andalucia Orienta para el proximo ano