“Tierra bendita” del Ballet Flamenco de Andalucía hace vibrar al público ubetense

Ballet flamenco de andalucia

El pasado sábado, en el marco del festival “Flamencos y Mestizos. Ciudad de Úbeda” el público asistente pudo disfrutar del espectáculo “Tierra bendita” del Ballet Flamenco de Andalucía, cuya directora artística es Patricia Guerrero.

“Tierra bendita” es una suite flamenca que realiza un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco. Un espectáculo repleto de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y la estética del siglo XXI, desde el modo frigio al mixolidio, de quejíos ancestrales y otros que los evocan en la actualidad.

Trabajo minucioso lleno de matices, cambiando las estructuras pero respetando la forma, sin el yugo a ninguna de las disciplinas expuestas y trabajando de tal manera que todas y cada una de las partes se pueden sostener independientes por sí mismas.

El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, que ha ejercido de embajador del flamenco desde su fundación en 1994. En más de tres décadas se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el flamenco, y se ha pasado por escenarios de todo el mundo y formado parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza, México.

Además, ha obtenido diferentes reconocimientos, no solo de público y crítica, sino también de especialistas en artes escénicas. Reconocimientos el Premio Nacional de Coreografía por el montaje dirigido por María Pagés El perro andaluz y varias coreografías de Cristina Hoyos en su etapa como directora han sido nominadas a los premios Max de Teatro. Entre ellas destaca Yerma o Romancero gitano, el espectáculo más visto en 2006.

La compañía ha sido una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén ‘El Junco’, Patricia Guerrero, o la actual coreógrafa, Rafaela Carrasco, entre otros. Estás o otras cosas le han llevado a convertirse en una compañía de referencia cuya producción ha calado entre el público nacional y el público extranjero, y ha fomentado un creciente interés por el flamenco en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Miño y Estrella Morente ponen el broche de oro al fin de semana de "Flamencos y Mestizos" en Úbeda

Lun May 5 , 2025
El Auditorio del Hospital de Santiago acogió esta pasado sábado un espectáculo de altura, que tiene como protagonista al pianista Pedro Ricardo Miño en colaboración con la cantaora Estrella Morente. […]
mino y Estrella Morente