La provincia afronta el Puente de Mayo con una ocupación turística al alza del 83%

oficina turismo Baeza 1.26.1

La provincia de Jaén se prepara para recibir un significativo aumento de turistas durante el Puente de Mayo de 2025, según los datos proporcionados por TURJAEN, la Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia. Este año, la ocupación turística alcanza un 83,63%, casi cuatro puntos por encima del 79,80% registrado en 2023, el último año comparable, ya que en 2024 no hubo puente debido a la caída del 1 de mayo en miércoles.

Jaén capital lidera la ocupación con un 89,54%, seguida de cerca por Úbeda y Baeza con un 89,25%. El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas también destaca con un 87,44%. Otras zonas como Sierra Mágina (80,43%) y la Comarca de Sierra Sur (67,24%) muestran una ocupación notable, aunque más moderada.

Un dato destacable es que la ciudad de Alcalá la Real supera la media de ocupación de Sierra Sur, alcanzando un 78,07%. Por su parte, Despeñaperros registra un 58,23%, siendo la zona con menor ocupación, aunque aún significativa para la época.

A pesar del apagón registrado el pasado lunes 28 de abril, este incidente no ha afectado a la intención de los turistas de visitar la provincia, según TURJAEN. Las cancelaciones han sido prácticamente insignificantes, lo que refuerza la confianza en Jaén como destino turístico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Diputación pone en marcha de nuevo la convocatoria de ayudas de empleo intensivo con 3 millones de euros

Mié Abr 30 , 2025
Esta es una de las partidas que se abordarán en el próximo pleno con cargo a remanentes de tesorería junto a inversiones para las entidades locales autónomas o mejoras en […]
El pleno de la Diputacion aprueba la distribucion de los 161 millones de euros del Plan Provincial de Cooperacion