Esta es una de las partidas que se abordarán en el próximo pleno con cargo a remanentes de tesorería junto a inversiones para las entidades locales autónomas o mejoras en cuarteles
La Diputación Provincial de Jaén pone de nuevo en marcha la convocatoria de ayudas de empleo intensivo, que estará dotada con 3 millones de euros, tal y como ha anunciado hoy la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra. Ésta será una de las partidas que se abordarán en el pleno ordinario del próximo lunes, 5 de mayo, y que son fruto del remanente de tesorería positivo de la Administración provincial tras la realización de la liquidación presupuestaria, un remanente que permitirá destinar en torno a 6 millones de euros a la financiación tanto de esta línea de ayudas como de otras actuaciones, entre las que Parra ha destacado la financiación de obras y servicios a las entidades locales autónomas o la mejora de instalaciones de la Guardia Civil en territorio jiennense.
“Gracias a una gestión económica rigurosa y también a los logros económicos del Gobierno de España, que son vaso comunicante con el incremento de nuestros ingresos, hemos podido hacer frente a todas las obligaciones contraídas con los ayuntamientos, con las empresas y con los proveedores y, al mismo tiempo, abordar con el remanente nuevos proyectos” ha señalado Parra.
La principal partida que se sufragará con estos remanentes de tesorería positivos será la de una nueva convocatoria de ayudas de empleo intensivo, con 3 millones de euros. Esta línea de financiación que impulsa de nuevo la Administración provincial, a la que se podrán acoger empresas que se instalen la provincia para sufragar sueldos y seguridad social de las personas que contraten, persigue “seguir la senda de captación de empresas, como hemos venido haciendo en estos años, pero también pretendemos fortalecer ese efecto tractor que tiene el CETEDEX, de modo que seamos capaces de que nuestro territorio sea atractivo para empresas vinculadas a la seguridad y a la defensa”, ha explicado la vicepresidenta segunda de la Administración provincial.
La puesta en marcha una vez más de esta línea de financiación por parte de la Diputación de Jaén se lleva a cabo “tras un paréntesis esperando la respuesta de la Junta de Andalucía”, ha señalado Parra, para recordar que se ha solicitado desde la Administración provincial al Gobierno andaluz cooperación económica para esta línea de financiación “por tierra, mar y aire, a través de mociones, cartas y conversaciones”. Parra ha lamentado que el Gobierno andaluz “lo único que nos vino a decir es que ya existían planes de empleo municipales, que nada tienen que ver con esta convocatoria de empleo intensivo, puesto que ésta busca captar empresas que vengan a la provincia de Jaén, ampliaciones de plantilla en las empresas existentes o nuevas líneas de producción”, además de que los planes municipales “hay años que se convocan y otros no” y “se ha producido una reducción de 10 millones de euros respecto a los que se aportaba a los mismos a la provincia de Jaén cuando gobernaban los socialistas”.
En esta línea, la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos ha criticado que la Junta de Andalucía “se mueva por intereses partidistas” como muestra “la convocatoria que han puesto en marcha de 15,4 millones de euros para empresas auxiliares que se encuentran en el entorno del Centro Logístico del Ejército en Córdoba, que forma parte de un paquete de transición justa dotado con un total de 36 millones para Córdoba, 78 millones para Cádiz y 158 millones para Almería, por lo que los millones vuelan para otras provincias y no para Jaén”, ha enfatizado Parra. De ahí que la Diputación haya decidido “poner en marcha de nuevo la convocatoria de intensivos en generación de empleo”, puesto “queremos que la provincia de Jaén pueda competir para captar empresas vinculadas a la defensa y a la seguridad con otros territorios”.
Junto a los 3 millones de euros de esta línea de financiación, en el próximo pleno de la Administración provincial, se abordarán también otras partidas para la ejecución de proyectos en el territorio jiennense. Entre ellas, se destinarán 545.000 euros al puente de La Loma de Mari Ángela, en Santiago-Pontones, más de 43.800 euros para la Asociación Española de Municipios de Montaña o un plan de obras y servicios, dotado con 318.000 euros, para las Entidades Locales Autónomas. También se aportarán 186.000 euros para gastos no elegibles a los ayuntamientos de Bedmar, Huesa y Villarrodrigo en los que se desarrollará el proyecto Bioforeste, destinado al aprovechamiento de montes públicos y financiado con fondos europeos; y se destinarán 200.000 euros para la ejecución del Programa Talentium Empresa, de cara a la concesión de incentivos a empresas pequeñas y autónomas para la contratación de trabajadores.
Asimismo, la Administración provincial colaborará con los ayuntamientos de Alcalá la Real y Campillo de Arenas en la financiación de proyectos que se desarrollan en los mismos con cargo al programa 2% Cultural, una “cooperación económica que se da en función del número de habitantes, primando a los municipios de menor tamaño”, ha apuntado Parra. Así, aportará 169.000 euros para la restauración del castillo de Campillo de Arenas y un total de 43.700 euros para la adecuación de la puerta de Santiago, en la muralla de la Fortaleza de La Mota, en Alcalá la Real.
También, entre otras actuaciones, en esta sesión plenaria se llevará una partida de 600.000 euros para adecuar el acuartelamiento de Martos, la comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital, así como los cuarteles de Villacarrillo y Mengíbar en el marco del convenio que la Diputación de Jaén mantiene con la dirección general de la Guardia Civil.