La Diputación Provincial de Jaén ha anunciado hoy la puesta en marcha del Club de Producto “OleotourJaén”, un ambicioso proyecto que busca fortalecer la oferta oleoturística de la provincia, mejorar la profesionalización del sector y posicionar a Jaén como referente internacional en turismo ligado al aceite de oliva virgen extra.
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado la iniciativa en el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” de Úbeda, acompañado por su presidente y concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Úbeda, Javier Gámez, y por el director de la empresa “Soluciones Turísticas”, Alberto Galloso, encargada de apoyar técnicamente el desarrollo del club.
“Estamos en un momento clave para el oleoturismo en Jaén”, ha afirmado Lozano, quien ha destacado el compromiso del municipio de Úbeda en este ámbito, y la importancia de seguir articulando la Estrategia del Plan de Gastronomía y Oleotour. “Este Club permitirá organizar, estructurar y dar visibilidad a todas las experiencias oleoturísticas de calidad que se ofrecen en la provincia”, ha añadido.
El Club de Producto, tal y como informaba el diputado, contará con una personalidad jurídica propia que facilitará la colaboración público-privada. Entre sus principales objetivos figuran la creación de un reglamento que garantice estándares de calidad, el diseño de un catálogo de experiencias turísticas, la implementación de acciones formativas para las empresas del sector, y la incorporación de estrategias de digitalización y sostenibilidad.
El proyecto cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España, y se enmarca en los planes de sostenibilidad turística impulsados tanto a nivel provincial como local.
“Es una oportunidad única para seguir generando riqueza en torno a uno de nuestros principales elementos identitarios: el aceite de oliva virgen extra”, concluía Lozano.
Por su parte, Javier Gámez recordaba que el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” lleva más de una década trabajando por la difusión del AOVE y la cultura oleícola, y celebraba que esta nueva iniciativa venga a reforzar ese trabajo. “Hoy más del 60% de los turistas que visitan Úbeda realizan alguna experiencia relacionada con el aceite”, apuntaba Gámez, quien resaltó el valor económico, cultural y turístico del olivar.
Y Alberto Galloso subrayaba que este nuevo modelo permitirá posicionar la marca Oleotour Jaén tanto en el mercado nacional como en el internacional, fomentando una red de empresas especializadas en turismo del aceite con capacidad de competir a gran escala. “Se trata de profesionalizar aún más nuestra oferta turística y dar un salto cualitativo”, explicaba.