El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén ha organizado la primera Jornada Nacional Agrolaboral en España, en el que expertos, autoridades y graduados sociales de todo el país se han reunido para abordar temas de gran relevancia para el sector agrícola, especialmente en torno a la seguridad social y los derechos laborales. La jornada ha tenido lugar en el auditorio de San Francisco de Baeza, un espacio recientemente adaptado para la celebración de este tipo de eventos.
El presidente del Colegio de Graduados Sociales de Jaén, José Luis Rodríguez, ha destacado la importancia de esta jornada como un hito nacional para analizar el encuadramiento de trabajadores y empresarios en el sistema de seguridad social, así como las prestaciones por desempleo y discapacidad. Rodríguez ha señalado que «Jaén, como provincia agrícola por excelencia, y Baeza, rodeada de olivos, representan el marco ideal para iniciar este debate».
El evento también ha contado con la participación del presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán, quien ha subrayó la función de los graduados sociales en el desarrollo de relaciones laborales justas y efectivas. «Los graduados sociales somos arquitectos de soluciones para empresas y trabajadores. Nos complace estar aquí apoyando al Colegio de Jaén y a los colegiados de toda España, cuya labor es fundamental en la mejora continua de la profesión», afirmaba Merchán.
Por su parte, José Blas Fernández, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales, ha resaltado el rol de la profesión en los juzgados de lo social y mercantil, enfatizando la urgencia de reducir los tiempos de espera en los procesos judiciales laborales, que en algunos casos pueden extenderse hasta 2029. «Estamos aquí para respaldar y revitalizar una profesión con casi 100 años de historia», afirmaba Fernández.
El teniente alcalde de Baeza, Ignacio Montoro, ha destacado la elección de Baeza como sede del evento y destacó las recientes mejoras en el auditorio de San Francisco para atraer eventos de este tipo. «Estamos impulsando a Baeza como un referente andaluz en congresos, y esta jornada nacional es un ejemplo perfecto, especialmente por su enfoque en la regulación laboral del sector agrícola, tan ligado a nuestra economía local», señalaba Montoro.
Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno de España en Jaén, ha participado también en la inauguración de la I Jornada Nacional Agrolaboral y en la que ha puesto de manifiesto la implicación de la Administración General del Estado y del Gobierno de España “en una materia con una gran repercusión en el tejido productivo agrícola de la provincia”. En este sentido ha valorado la iniciativa del órgano colegial por abordar en este encuentro “importantes cuestiones actuales del trabajo en el sector agrícola relacionadas con su ordenamiento jurídico”.
Por ello ha destacado la participación en esta jornada de la Tesorería General de la Seguridad Social en Jaén, cuya dirección provincial gestiona el conjunto del régimen agrario de España. “Este nuevo modelo de la Tesorería, ya implantado, permite que la Tesorería de Jaén sea el espejo en el que se reflejan todos los trabajadores agrarios de España”, ha subrayado. En la misma línea ha hecho hincapié en “la extraordinaria labor” que se realiza en la provincia desde la Dirección Provincial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), así como desde la Inspección de Trabajo, la Oficina de Extranjería y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha manifestado el apoyo del gobierno de la Junta de Andalucía a las políticas laborales y de empleo en la provincia, subrayando que en los últimos cinco años se han destinado más de 60 millones de euros en políticas de empleo en Jaén.
En este sentido, Estrella también ha agradecido a los graduados sociales por su papel fundamental durante la pandemia en la tramitación de expedientes de regulación temporal de empleo y la gestión de ayudas económicas para autónomos y empresas. «Ellos son piezas clave en el engranaje que permite a la Junta de Andalucía llegar a todos los sectores», concluía.