El Palacio Vela de los Cobos ha sido el escenario de la presentación de la XIII edición del Certamen Internacional de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda», que se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre. Este evento literario cuenta con el respaldo de diversas instituciones y ha generado gran expectativa entre los amantes de la literatura histórica.
La concejala de Cultura de Úbeda, Elena Rodríguez, destacó la relevancia de este certamen en la ciudad. «Es un orgullo que se pueda desarrollar en Úbeda, porque es un evento muy especial y transversal. No solo se trata de la presentación de libros y autores, sino que también se fomenta la lectura entre la juventud a través de encuentros con escritores en centros educativos». Además, resaltó la importancia de las recreaciones históricas que rememoran hitos clave de la historia universal así como la presencia de pintores impresionistas en las calles de la ciudad.
Por su parte, África Colomo, diputada provincial de Cultura, subrayó la consolidación del certamen a nivel nacional e internacional: «Este certamen se ha consolidado como el más importante del panorama nacional. Es un evento que espera con intensidad tanto la provincia de Jaén como fuera de ella, y que atrae a figuras destacadas de la novela histórica». Colomo también mencionó el valor diferenciador de la cita y el respaldo de la sociedad civil y empresarial en Úbeda.
Para finalizar, Pablo Lozano, presidente de Cero Culture y director del certamen, detalló la programación que incluye actividades educativas para centros de secundaria, presentaciones de libros y recreaciones históricas, entre otras muchas actividades.
El certamen comenzará el 15 de octubre, día en el que se han coordinado diferentes acciones que involucrarán a alumnos y alumnas de la E.S.O, y Bachillerato donde el alumnado disfrutará de diferentes actividades como «Paseando con los impresionistas por Úbeda», una propuesta durante la que podrán interactuar con varios de los pintores impresionistas que hace 150 años fundaron este movimiento artístico que rompió con todos los cánones del momento.
Al mismo tiempo, también tendrán lugar en las aulas de los centros charlas sobre el 80º aniversario del Desembarco de Normandía. Este hecho ocurrido el 6 de junio de 1944 supuso un punto de inflexión en la II Guerra Mundial y supuso el retroceso y el final de la Alemania Nazi.
Precisamente para conmemorar esta efeméride, entre el 15 y el 20 de octubre, tendrán lugar en distintos puntos de Úbeda recreaciones donde más de 50 recreadores históricos convertirán el casco histórico de la ciudad patrimonio de la humanidad en un campo de batalla en las que tropas alemanas de la Wehrmacht y paracaidistas americanos de la 101 y 82 aerotransportada lucharán calle a calle por liberar poblaciones como la ciudad de Carentán o el pueblo de Saint-Mere-du-Mont.
Así mismo, el Certamen de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» contará con una amplia programación literaria en la que participarán un total de 26 escritores, tanto autores noveles como consagrados, como Yan Lespoux, Tracy Chevalier, Monika Zgustova o Luis Zueco.
Para conocer todos los detalles sobre la programación de la XIII edición del Certamen Internacional de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»: novelahistoricaubeda.blogspot.com