El catedrático de la UJA Cristóbal Molina Navarrete, ganador del primer Premio Estudios de Derecho del Trabajo de los Premios de Estudios Financieros 2024

El catedratico de la UJA Cristobal Molina Navarrete ganador del primer Premio Estudios de Derecho del Trabajo de los Premios de Estudios Financieros 2024

El catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén, Cristóbal Molina Navarrete, se ha alzado con el primer Premio Estudios del Trabajo y Seguridad Social de los Premios Estudios Financieros 2024, que otorga el Centro de Estudios Financieros, por el trabajo titulado ‘Aperturas de las indemnizaciones tasadas por incumplimientos laborales e irrupción de su efecto disuasorio’.

Sobre el trabajo premiado, el profesor Cristóbal Molina explica que tiene un gran impacto económico y social. En concreto, se trata de un trabajo pionero sobre una figura jurídica desconocida en el Derecho del Trabajo hasta hace poco tiempo. “Se trata del reconocimiento de una indemnización adicional de carácter suficientemente reparador de los daños producidos y disuasoria, por ejemplo, en los despidos improcedentes (ilícitos), que acaba con una tradición de indemnizaciones tasadas y topadas que tenía más de 40 años. O de la solución que el Tribunal Supremo parece querer dar a decenas de miles de personas que llevan años contratados de forma interina en las Administraciones Públicas, por citar dos de los ejemplos hoy con más impacto mediático y que pueden elevar notablemente el coste en las empresas y en las AAPPW”, explica el autor, que propone esta solución como alternativa a la fijeza automática en estos casos, que es lo que el colectivo pide.

Sobre la concesión del mismo, asegura que, personalmente, siente una “profunda emoción”, no solo por tratarse del premio más prestigioso en el mundo jurídico que existe en la actualidad en España (34 ediciones los avalan), sino porque “para mí representa algo así como mi último baile”. “Concursé en él hace casi 30 años, en 1995 y me dieron el 2º Premio. Siempre me quedó una espinita clavada, porque estaba convencido de que podía obtener alguna vez el primero. Por diversos motivos no he podido participar más. Solo este año, en el que ya siento que estoy en la curva descendente de mi carrera me he atrevido a presentarme, para cerrar mi círculo profesional. Por eso me resulta casi como un ejercicio de “justicia poética” y un gran honor”, declara Molina Navarrete.

Estos galardones tienen como finalidad reconocer y estimular la labor creadora y de investigación, de los estudiosos en las distintas modalidades convocadas, además de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Tributación, Contabilidad y Sostenibilidad, Recursos Humanos, Derecho Civil y Mercantil y Derecho Constitucional y Administrativo. Asimismo, se trata del premio más prestigioso en materia laboral en España, tanto por reconocimiento (quienes lo han ganado en el pasado más jóvenes han hecho carrera académica brillante o una trayectoria profesional exitosa), como por tradición (cumple su 34ª edición, por lo que es el premio decano en este ámbito), y por su cuantía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas aprueba pedir un informe a Diputación para aclarar competencias por el Virus del Nilo

Vie Oct 4 , 2024
El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén, que se ha reunido hoy para abordar la situación que se está viviendo en el territorio jiennense por el […]
El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas aprueba pedir un informe a Diputacion para aclarar competencias por el Virus del Nilo