La concejala de Turismo y Cultura de Úbeda, Elena Rodríguez, y el concejal de Patrimonio e Innovación de Úbeda, José Miguel Gámez, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte en Jaén, José Ayala y el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, han presentado esta mañana las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la celebración de la VII edición de la «Noche del Patrimonio» en la ciudad de Úbeda el próximo 14 de septiembre. Este evento, que comenzó en 2017 para conmemorar el 25 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio Mundial, busca celebrar el rico legado cultural de las Ciudades Patrimonio y permitir tanto a la ciudadanía como a los visitantes disfrutar de los espacios patrimoniales.
Elena Rodríguez, concejala de Turismo y Cultura ha destacado que la Noche del Patrimonio tiene una proyección internacional, contando este año con la colaboración de la Asociación de Patrimonio Mundial de Europa y Latinoamérica en la difusión del evento. «Abrimos nuestros espacios monumentales, tanto públicos como privados, y los llenamos de vida cultural porque de lo que se trata es que el patrimonio esté vivo y sea vivido», afirmaba la edil.
El evento se estructurará en tres partes: Escena Patrimonio, Abierto Patrimonio y Vive Patrimonio.
Escena Patrimonio
En Escena Patrimonio, Úbeda ha decidido dar un espacio especial a los artistas locales con proyección nacional o internacional. Este año, el bailarín y coreógrafo Juan Berlanga Martos, junto con el francés Arthur Bernat, presentarán una producción propia basada en la leyenda de Juan Caballo. «Es un espectáculo que para nosotros va a ser especialmente emocionante, se va a llevar a cabo en las plazas Vázquez de Molina, en frente de la fachada del Salvador, donde también podemos ver a Hércules matando al Centauro», comentaba Rodríguez.
Berlanga Martos, con una amplia trayectoria profesional en el Ballet Nacional, ha sido elegido para encabezar este espectáculo junto a Arthur Bernat, reconocido bailarín y coreógrafo francés. «El tema de la dramaturgia y de todo el espectáculo lo ha montado Alberto Conejero, inspirándose en una leyenda que es muy nuestra, la de Juan Caballo», explicaba la concejala. La producción contará también con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén, que financia parte de esta obra.
Vive Patrimonio
El apartado Vive Patrimonio incluye una amplia gama de actividades culturales en diversos espacios patrimoniales. Entre ellas, destaca el planetario en el Hospital de Santiago, que ofrecerá una observación del cielo nocturno destinada a todo el público. «Es una actividad que ha funcionado muy bien desde el principio, y a todo el mundo le gusta observar las estrellas a través de los telescopios», afirmaba Elena Rodríguez.
Además, habrá un concierto del cuarteto de cuerda de Andrés de Vandelvira en el Palacio de Dean Ortega, así como puertas abiertas en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, donde se ofrecerá una degustación de Aceite de Oliva Virgen Extra. «El Centro de Oliva y Aceite es un referente en la provincia de Jaén y participa en todas las ediciones de la Noche del Patrimonio», afirmaba la edil.
El Museo Arqueológico también abrirá sus puertas con una representación teatral titulada «La historia de Melpómene, viaja en el tiempo a través del teatro», que permitirá a los visitantes conocer la historia de Úbeda de una manera interactiva. «Este tipo de actividades funcionan muy bien y posibilitan la apertura de espacios tan importantes para la ciudad», señalaba Rodríguez.
Este año se incorpora una nueva actividad en el Museo de Alfarería de Paco Tito, que presentará una experiencia inmersiva con gafas 3D, permitiendo a los visitantes ver una cocción dentro de un horno árabe. «Es una experiencia muy interesante, aunque tiene un aforo limitado de 30 personas», explicaba la concejala.
Además, la Unión Local de Cofradías de Úbeda colaborará nuevamente con la Noche del Patrimonio, ofreciendo el concierto «Sonata Nocturna de Pasión» en la Iglesia de Santo Domingo. También se repetirá el Taller Infantil «Jugando con el Patrimonio», donde los niños podrán montar figuras poliédricas de los edificios patrimoniales de Úbeda. «El año pasado funcionó fenomenal, por lo que volvemos a repetir esta actividad», comentaba Rodríguez.
Abierto Patrimonio
Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo, ha destacado la apertura de 18 monumentos y espacios culturales de la ciudad de Úbeda en horario nocturno. En este sentido, Lozano ha agradecido a la Diputación Provincial de Jaén por su colaboración en la producción de la obra «Juan Caballo». «Creo que va a ser un auténtico éxito», afirmaba el diputado.
«Es importante poner en valor el trabajo de los jóvenes artistas locales», añadió Lozano, felicitando a los autores Juan Berlanga y Tíscar Espadas por su participación en la obra. También ha resaltado la colaboración de Alberto Conejero, un destacado dramaturgo de la provincia de Jaén.
Por su parte, José Ayala, delegado de Turismo, Cultura y Deporte, ha informado sobre la participación de la Junta de Andalucía, que abrirá el Museo de Úbeda para ofrecer una recreación histórica del teatro a través de tres etapas: Teatro Griego, Teatro en el Medievo y Teatro en la Edad Moderna. «Fue todo un acierto que el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España lanzara la Noche del Patrimonio», afirmaba Ayala. Las tres sesiones tendrán un aforo de 70 personas cada una, y será necesario reservar previamente en la Oficina de Turismo.
José Miguel Gámez, concejal de Patrimonio e Innovación, ha explicado que las visitas guiadas se centrarán en cuatro espacios clave: la Sacra Capilla de Salvador, la Basílica Menor de Santa María, la Iglesia de San Pablo y la Iglesia de Santa Clara. «A diferencia de otros años, en esta séptima edición únicamente se llevará a cabo un único pase de visitas guiadas debido a la realización de Escena Patrimonio en la Plaza Vázquez de Molina», señalaba Gámez.
El alumnado del Grado Superior de Guía, Información y Asistencia Turística del Centro SAFA Úbeda y el historiador del arte José Joaquín Quesada serán los encargados de las visitas guiadas. «Quiero agradecer el esfuerzo que realizan los estudiantes y su profesorado en estas actividades», añadía Gámez.
Otras visitas incluirán el Palacio de Vela de los Cobos, la Sinagoga del Agua, el Museo de San Juan de la Cruz, la Plazuela de la Judería y la Casa Andalusí. «También hemos incorporado la visita a los Tesoros de Clausura del Convento de la Purísima Concepción, que se llevará a cabo entre las 21:00 y las 23:30», explicaba el edil.
Además, habrá una degustación de productos locales en el Centro de Interpretación en la Muralla de Úbeda y una subida al campanario de la Torre del Reloj. «Queremos dinamizar todo lo que alude al espacio monumental», destacaba el concejal.
La inscripción para la mayoría de las actividades se realizará a partir del 10 de septiembre en la Oficina de Turismo. «Esperamos que esta edición de la Noche del Patrimonio sea todo un éxito y permita a todos disfrutar y valorar nuestro patrimonio cultural».