SATSE denuncia un grave déficit de profesionales en el hospital San Juan de la Cruz de Úbeda

vlcsnap 2022 01 28 10h30m15s898

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Jaén da la voz de alarma ante el grave déficit de profesionales del Hospital de San Juan de la Cruz, de Úbeda.

SATSE explica que en el Hospital San Juan de la Cruz de Jaén hay en la mayoría de las plantas de hospitalización un total de 30 camas y una plantilla de Enfermería bastante ajustada. Con la llegada de las vacaciones estivales, la situación se ha agravado y la plantilla se ha reducido llegando a tener solamente 3 enfermeros en el turno de mañanas y los fines de semana solamente hay 2 enfermeros para atender a todos los pacientes ingresados, una situación del todo inaceptable sobre la que los propios profesionales han alertado, dado que se está poniendo en riesgo no solo la seguridad de los pacientes, sino la de los trabajadores.

A la falta de profesionales que siempre ha sufrido este centro hospitalario y a las vacaciones estivales hay que añadir, además, que hay un total de 60 reducciones de jornada en la plantilla y que la mitad de ellas están sin cubrir.

Especial mención merece, a juicio del sindicato, la situación de la planta de Traumatología que solo cuentan con dos enfermeras y Cirugía, en la que hay una media de 23 pacientes y, durante los fines de semana, solamente hay 2 enfermeras para atenderles, independientemente de la sobrecarga de trabajo. Hay que destacar que en esta unidad hay pacientes complicados con gran carga de cuidados, como, por ejemplo, los pacientes ostomizados o bien en aislamiento de contacto, pacientes quirúrgicos inmediatos o con curas complicadas.

Subraya SATSE el grado de alerta y vigilancia que exige la atención sanitaria y el cuidados a los pacientes ingresados e insiste en que no es posible garantizarlo en óptimas condiciones de calidad y seguridad como consecuencia de la falta de personal de enfermería.  Se está produciendo un entorno laboral de estrés permanente, ansiedad y agotamiento físico y psíquico para las enfermeras que, irremediablemente, notan los pacientes.

SATSE advierte que el personal de enfermería del Hospital San Juan de la Cruz ya está dando parte de las consecuencias de la sobrecarga de trabajo sobre su salud física y mental. También alerta el sindicato de que la mayoría de la plantilla está “camino del burnout”, uno de los problemas de salud con mayor prevalencia entre los trabajadores sanitarios. Este trastorno provoca agotamiento emocionaly falta de energía en las personas trabajadoras, lo que incrementa su estrés laboral y conduce hacia una sensación de pasividad, ineficacia y falta de realización.

Plantilla saturada

El déficit de profesionales de Enfermería en Andalucía en general, y en Jaén en particular, es muy preocupante y la sobrecarga laboral puede suponer un claro riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores y de los propios pacientes. Si a una plantilla ya de por si deficitaria se suma que no se están cubriendo adecuadamente las bajas ni las reducciones de jornada y que hay muchos profesionales disfrutando de sus merecidas vacaciones, la situación se agrava considerablemente.

Por todo ello, SATSE ha exigido a la Dirección del Hospital San Juan de la Cruz que tome medidas urgentes y amenaza con poner la situación en conocimiento de Inspección de Trabajo.

Respuesta de la Delegación de Salud y Consumo

La Delegación Territorial de Salud y Consumo ha emitido un comunicado asegurando que la asistencia está garantizada en el centro hospitalario.

Según la Delegación, el Plan de Verano del hospital es idéntico al del año pasado, con una cobertura del 70% de la plantilla, la cual es adecuada a la presión asistencial prevista para los meses estivales. Este plan fue implementado de manera satisfactoria en 2023, lo que brinda confianza en su efectividad para el presente año.

Además, el comunicado destaca que el Hospital San Juan de la Cruz ha aprovechado el menor índice de hospitalización para implementar medidas de humanización. Entre estas medidas, se encuentra la iniciativa de alojar a un solo paciente por habitación en la mayoría de los casos. Actualmente, de las 196 camas disponibles en el centro, 101 se encuentran ocupadas. Esta distribución resulta en una ocupación al 50%, lo cual beneficia el bienestar y confort de los pacientes y optimiza la carga de trabajo de los profesionales.

El Plan de Verano también contempla reforzar aquellas unidades que experimenten un incremento en la ocupación, situación que no se ha presentado hasta el momento. En cuanto a las ratios de enfermeras, la Delegación asegura que están perfectamente adecuadas al índice de ocupación del hospital y en función de la actividad programada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Torreperogil premia a los dos mejores expedientes de Bachillerato con becas para estudiar inglés en Inglaterra

Mar Jul 9 , 2024
El Ayuntamiento de Torreperogil ha reconocido hoy el esfuerzo y la dedicación de los dos mejores expedientes de Bachillerato del IES Gil de Zático, Almudena Martínez y Francisco Chaves, con […]
Torreperogil premia a los mejores expedientes de Bachillerato con becas para estudiar ingles en Inglaterra 1.65.1