Mercedes Barranco, miembro del Grupo Coordinador de Sumar, se reunió ayer con bomberos forestales del INFOCA, en la sede de CGT en Úbeda, para hablar de la estabilidad laboral, la antigüedad y la situación del dispositivo en cuanto a personal y medios de cara al periodo de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía.
Cristóbal Lendínez Medina, bombero forestal y secretario general de la sección sindical de AMAYA (Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía) Jaén de CGT, explicó los motivos de la reunión: «La reunión de hoy es para dar conocimiento a los diferentes partidos políticos de nuestra problemática, que es importante y que llevamos arrastrando muchísimo tiempo».
Lendínez detalló las principales preocupaciones de los bomberos: «Queremos que se complete el plan Infoca al 100%. No es aceptable que nuestros compañeros sean despedidos al terminar la campaña de incendios. Necesitamos estabilidad laboral para trabajar durante los 12 meses del año». También hizo referencia a la necesidad de reforzar las brigadas: «Estamos solicitando una brica en Jaén, compuesta por tres brigadas de refuerzo con diez componentes cada una, tres técnicos y un helicóptero de transporte».
Respecto a la antigüedad, Cristóbal Lendínez comentó que «en 2006 se congeló la antigüedad y en 2018 se renunció a ella. La antigüedad es un derecho que tiene cualquier trabajador y se le debe reconocer desde el primer día de su contratación. Nos robaron la antigüedad y con ella, nuestra dignidad como bomberos profesionales del monte».
Desde Sumar, Mercedes Barranco subrayó la falta de cumplimiento de las promesas del Gobierno andaluz: «La reunión de esta tarde se motivó por los incumplimientos reiterados por parte del Gobierno de Moreno Bonilla en cuanto a la estabilización de la plantilla del Infoca y el complemento de antigüedad. El gobierno prometió que el plan Infoca estaría completo al 100% todo el año, que estabilizaría la plantilla con un cargo presupuestario de 3 millones de euros y que se respetaría la antigüedad. Ninguna de estas promesas se ha cumplido».
Barranco enfatizó en la necesidad de reconocer y dignificar el trabajo de los bomberos forestales: «No se puede maltratar a quienes protegen nuestro territorio y salvan miles de vidas cada año. Desde Sumar estamos totalmente de acuerdo con sus reivindicaciones y trabajamos para aprobar la ley básica del bombero forestal en el Parlamento Andaluz, que reconoce sus derechos y el excelente trabajo que realizan», concluyó.