El director del COI visita Úbeda y destaca la importancia del aceite de oliva jiennense

El director del COI visita Ubeda y destaca la importancia del aceite de oliva jiennense 2.29.1

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda ha recibido hoy la visita de Jaime Lillo, primer director ejecutivo español del Consejo Oleícola Internacional (COI) en sus 65 años de historia. Lillo ha estado acompañado por Francisco Javier Lozano, concejal de Información Ciudadana de Úbeda y diputado de Promoción y Turismo, de Juan Molina, vicepresidente del Centro Olivar y Aceite, y de Soledad Román, gerente del espacio.

En su intervención, Lillo ha puesto de relieve la importancia de Jaén como «capital mundial del aceite de oliva», no solo por su producción, sino también por «la calidad» y el «conocimiento» que atesora la provincia. En este sentido, ha destacado el «eje» que forma el Valle del Guadalquivir, donde se encuentran «los principales centros de investigación» sobre el olivo y el aceite de oliva como la Universidad de Jaén, el IFAPA, el Instituto de la Grasa, el CSIC o la Universidad de Córdoba.

El director del COI ha señalado que uno de los principales retos del sector es «afrontar el cambio climático», tras las dos últimas campañas cortas marcadas por la sequía y las altas temperaturas. A pesar de la incertidumbre sobre la próxima campaña, Lillo ha mostrado su optimismo y ha abogado por «poner en valor productos extraordinarios» como el aceite de oliva jiennense.

Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el oleoturismo. Tanto Lillo como Lozano han coincidido en señalar el gran potencial que tiene este segmento para el sector del aceite de oliva. En este sentido, el director del COI ha destacado las iniciativas que se están llevando a cabo en Jaén, como el proyecto de Experiencias de Oleoturismo España, que lidera la Diputación Provincial de Jaén junto a otras siete diputaciones y AEMO.

Lillo ha valorado las iniciativas que se están llevando a cabo en Jaén para promocionar el oleoturismo, como el macroproyecto que se está desarrollando con la colaboración del COI. En su opinión, este tipo de iniciativas tienen un «gran potencial» y pueden contribuir a «consolidar el valor del producto» y darlo a conocer al mundo.

Por su parte, Francisco Javier Lozano ha destacado el trabajo conjunto que se está realizando entre las administraciones públicas y el sector privado para impulsar el aceite de oliva jiennense. Lozano ha señalado que el objetivo es «seguir profundizando en la formación, promoción y comercialización» del aceite de oliva, con especial atención a la profesionalización del sector turístico y la hostelería así como el oleoturismo. Además, ha anunciado que la Diputación Provincial está trabajando en un curso de Sumilleres del Aceite y ha expresado su deseo de colaborar con el COI en este sentido.

Finalmente, Juan Molina, vicepresidente del Centro Olivar y Aceite, ha mostrado su satisfacción por la visita de Jaime Lillo y ha calificado de «histórica» la presencia del COI en Úbeda. Molina ha reivindicado el liderazgo de España en el sector del aceite de oliva y ha apostado por seguir trabajando para «poner en valor» este producto único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentadas las Fiestas en honor a San Isidro de Las Escuelas

Jue May 9 , 2024
El concejal de Festejos de Baeza, Antonio J. Perales, ha presentado esta mañana la programación de la Feria y Fiestas de Las Escuelas en honor a San Isidro Labrador acompañado […]
Presentadas las Fiestas en honor a San Isidro de Las Escuelas. Este ano tendran pirotecnia cero 1.16.1