La Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió ayer la presentación del libro «Ordenanzas de la antigua ciudad de Úbeda. Año de 1523», de Natalio Rivas Sabater. Un acto que contó con la presencia de diversas personalidades, como la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y responsable del IEG (Instituto de Estudios Giennenses), Francisca Medina, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, la Consejera Directora del IEG, Adela Tarifa, el hijo del autor, Natalio Rivas, y Antonio Almagro, Miembro del Centro de Estudios del Renacimiento.
En primer lugar, la regidora ubetense destacó la importancia de esta obra que sirve, según remarcaba, para seguir ahondando en los conocimientos sobre Úbeda. «El que vayamos ampliando el conocimiento de esta extraordinaria ciudad, sirve para sentar más los cimientos como ciudad y sobre todo para que la historia siga teniendo un peso importante en nuestro desarrollo presente, pero también futuro».
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, señaló que la publicación de las «Ordenanzas de la antigua ciudad de Úbeda. Año de 1523» es «un ejemplo del compromiso del IEG con la recuperación y difusión del patrimonio cultural de la provincia».
Las «Ordenanzas de la antigua ciudad de Úbeda. Año de 1523» son un documento de gran valor histórico que permite conocer en detalle cómo era la ciudad en el siglo XVI. Se trata de un conjunto de normas que regulaban la vida cotidiana de los ubetenses, desde la limpieza de las calles hasta el comercio, pasando por la seguridad pública y la organización social.
El libro es el resultado del trabajo de muchos años de Natalio Rivas Sabater, quien transcribió y comentó las ordenanzas. Tras su fallecimiento, su hijo Natalio y su hija Cristina, con la colaboración del IEG, se encargaron de finalizar la obra y publicarla.
A pesar de tratarse de un libro de ordenanzas, es decir, de leyes, «Ordenanzas de la antigua ciudad de Úbeda. Año de 1523» es una obra que puede ser de interés para todo el público. Como señaló Antonio Almagro, Miembro del Centro de Estudios del Renacimiento, «con estas ordenanzas se da a conocer un momento importante de Úbeda, momento en que Úbeda está saliendo de la Edad Media y va a empezar a entrar en el renacimiento y nos hace un dibujo, una fotografía perfecta de lo que era la ciudad».
Las autoridades presentes destacaron el valor del trabajo de Natalio Rivas Sabater y agradecieron a la familia su generosidad al ceder el manuscrito para su publicación.