En el desarrollo de estas jornadas se ha anunciado que la Junta de Andalucía creará el primer Observatorio de Justicia Juvenil a nivel nacional
Las XII Jornadas Educación y Justicia, celebradas hoy en Úbeda, han reunido a más de 130 profesionales de la educación y la justicia para abordar las claves del bienestar emocional en la adolescencia y la implementación del programa de prevención de la delincuencia.
Las jornadas, inauguradas por el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, Esteban Rondón, junto a los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Justicia, Francisco José Solano y Javier Carazo respectivamente, y el concejal de Innovación y Universidad de Úbeda, José Miguel Gámez, ponen de relieve la importancia de la colaboración entre los profesionales de la justicia juvenil y el profesorado para el control, seguimiento y la normalización de menores infractores.
José Miguel Gámez, concejal de innovación y universidad de Úbeda ha destacado que «las Jornadas Educación y Justicia son una oportunidad para crear un espacio de encuentro y reflexión entre los profesionales de la educación y la justicia, con el objetivo de mejorar la atención a los menores».
Por su parte, Francisco José Solano, delegado territorial de Desarrollo Educativo ha puesto el acento en la importancia de esta cita que aborda aspectos fundamentales para fomentar el encuentro, conocimiento, coordinación y colaboración entre los profesionales y establecer las bases para el desarrollo de protocolos de coordinación entre los profesionales de la educación y la justicia para concretar y optimizar su intervención en relación a los menores a los que atienden en conjunto.
Para finalizar, Esteban Rondón, director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía afirmaba que Andalucía tiene un sistema de justicia juvenil que es un referente, no solo fuera de nuestra comunidad autónoma, sino incluso a nivel internacional dado que, según recordaba, contamos con una tasa de reinserción del 80% de los menores que pasan por nuestros recursos.
Además, Rondón ha anunciado la creación del primer Observatorio de Justicia Juvenil a nivel nacional, que estará ubicado en Andalucía. El observatorio, en definitiva, será un centro de estudio y análisis de la evolución de la justicia juvenil en la comunidad autónoma.