La concejalía de Urbanismo presenta en Úbeda las Jornadas del Plan Ecovivienda

UBEDA JORNADAS SOBRE REHABILITACION ENERGETICA scaled

La concejala de Urbanismo de Úbeda, María del Carmen García, ha anunciado la Jornada Informativa sobre Subvenciones para la Rehabilitación Energética de viviendas, que tendrá lugar el próximo lunes, 18 de marzo, a las 11:00 horas en la sala del Club de Lectura del Hospital de Santiago.

Se trata de una sesión instructiva organizada por la Oficina de Rehabilitación de Jaén, en la que colabora el Ayuntamiento de Úbeda, y que tiene como objetivo informar acerca de las diferentes líneas de subvenciones de rehabilitación energética residencial acogidas al Plan EcoVivienda, programa integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para la canalización de los Fondos Europeos y que se convoca a través de Comunidad Autónoma, en este caso, la Junta de Andalucía.

En esta jornada, técnicos de la Oficina de Rehabilitación de Jaén, informarán, promocionarán y difundirán las ayudas disponibles en materia de Rehabilitación Energética Residencial y también resolverán dudas y consultas relacionadas con el Plan EcoVivienda y con energías renovables.

Otro de los objetivos de la sesión es presentar y poner a disposición de la ciudadanía las Oficinas de Rehabilitación de Andalucía, integradas por los Consejos Andaluces de los Colegios Oficiales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Aparejadores y Administradores de Fincas.

En palabras de la edil, la red está compuesta por 18 oficinas que prestan servicios en las 8 provincias andaluzas. En Jaén disponen de 3 oficinas físicas, una de cada colegio profesional. “Es una red de enorme utilidad general para asesoramiento, acompañamiento y ayuda a la hora de acceder a la convocatoria de subvenciones”, ha destacado García.

En cuanto a las ayudas económicas de este Plan, García ha destacado que «son subvenciones muy necesarias, útiles e interesantes con las que se busca aminorar el consumo, reducir emisiones de CO2, así como mejorar la calidad de los edificios y sus condiciones de confort”.

PLAN DE ECOVIVIENDA

El Plan de Ecovivienda es una oportunidad de rehabilitar las vivienda para hacerlas más eficientes energéticamente
Se trata de ayudas destinadas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas, contribuyendo a mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de sus habitantes:

Ello supone, además, un ahorro en el consumo de energía y gasto destinado a climatización, una mejora de las condiciones de confort térmico y acústico, así como del aire, lo que conlleva una importante reducción de los niveles de contaminación de nuestras ciudades

Hay ayudas tanto para la rehabilitación de edificios completos como de viviendas con las que se puede hacer frente a las obras necesarias para la mejora energética, honorarios profesionales e incluso, si es el caso, incluir obras para accesibilidad. Además estas ayudas también cuentan con beneficios fiscales.

Actuaciones que se acogen a estas subvenciones

Envolvente: Mejorar el aislamiento de fachadas y cubiertas, que son los elementos a través de los cuáles sufrimos pérdidas de energía de nuestras viviendas. Esto incluye el aumento del aislamiento o la mejora de carpinterías.

Instalaciones: Una vez mejorado el envolvente, se necesitará consumir menos energía así que, lo ideal ahora sería instalar equipos de climatización eficientes, sean nuevos o sustituyendo a los existentes.

Renovables: Una vez disminuida la energía necesaria para generar confort, procede optar por fuentes de energía renovables. Por ejemplo, instalar placas solares térmicas, fotovoltaica, aerotermia o biomasa.

Líneas de ayuda

Línea 5.1 – Para la redacción del Libro del Edificio Existente. Un documento que nos dice el estado de nuestro edificio antes de acometer la rehabilitación y que nos da una idea de las necesidades reales.

Línea 5.2 – Para la redacción del proyecto de rehabilitación. Una vez que sabemos las necesidades de nuestro edificio podemos acordar con un técnico el alcance de la actuación.

Línea 3 – Para rehabilitación de edificios completos, propietarios o usufructuarios de edificios o viviendas unifamiliares bien sean personas físicas o jurídicas, para personas arrendatarias, Comunidades de propietarios y sus agrupaciones, Agrupación de propietarios sin título constitutivo de propiedad horizontal y Sociedades cooperativas.

Línea 4 – Para rehabilitación de viviendas, que sean domicilio habitual, en bloques o viviendas unifamiliares, para personas físicas o jurídicas propietarias de los inmuebles y arrendatarios que cuenten con la autorización de los propietarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza reactiva su participación en la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial

Jue Mar 7 , 2024
Baeza reactiva su participación en la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, tras la reunión mantenida hace unas semanas en la ciudad portuguesa de Elvas en la que estuvo presente […]
Baeza reactiva su participacion en la Organizacion de Ciudades del Patrimonio Mundial