La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Ana Mata, ha visitado en al mañana de hoy en Úbeda el alfar de Paco Tito con motivo del reconocimiento el pasado mes de octubre en Antequera a Pablo Tito como «Premio Andaluz a la Artesanía» debido a su extensa trayectoria.
Mata ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía con el sector artesano en la región, destacando su relevancia histórica, patrimonial y cultural. Además, ha elogiado la dedicación y profesionalismo de los artesanos ubetense, especialmente destacando la trayectoria de Pablo Tito, quien ha mantenido viva la esencia del oficio desde su niñez, siguiendo las enseñanzas de su padre y su abuelo.
En este sentido, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha subrayado la importancia de preservar la tradición artesanal, así como fomentar la innovación y el relevo generacional en el sector para nuestra comunidad autónoma.
Por su parte, Pablo Tito ha expresado su gratitud hacia la Junta de Andalucía por su continua apuesta por el arte y la artesanía andaluza, algo que según afirmaba ha proporcionado un impulso significativo al sector. Así mismo, ha remarcado el papel crucial de la Administración para facilitar y promover la artesanía, asegurando su reconocimiento como una salida profesional valiosa y un legado cultural que debe ser protegido y preservado para las generaciones futuras.
Para finalizar, Tito ha puesto de manifiesto su pasión por su oficio, resaltando su herencia familiar y su compromiso con la evolución y el progreso continuo en el campo artesanal. «Estamos dispuestos a seguir trabajando mano a mano por la artesanía y a seguir dándole forma al barro de los universales cerros de Úbeda», sentenciaba.
Pablo TITO, hijo y nieto de alfareros, nació en Úbeda (Jaén) el 5 de abril de 1975. Pertenece a una larga estirpe de artesanos del barro y creció en el alfar de su padre y su abuelo entre cacharros de uso cotidiano, fuego y agua. Allí aprendió el noble oficio de alfarero de la mano de su padre Paco ‘Tito’ y su abuelo ‘Tito’, de quienes heredó el respeto por la tradición y el afán de superación.
Su producción artesanal incluye, además de la perpetuación de piezas de uso cotidiano, la elaboración de otras de gran tamaño y finalidad ornamental con una vertiente artística que irrumpe en el mundo de la escultura y traspasa los límites de la alfarería: el modelado en hueco de esculturas de pequeño y gran tamaño.