«Testimonios de Mujer», concentración en contra de la violencia hacia las mujeres

Testimonios de Mujer concentracion en contra de la violencia hacia las mujeres 1.9.1

Enmarcada en el mes de noviembre, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Círculo Podemos de Úbeda convocó en la tarde de ayer la concentración denominada «Testimonios de Mujer». Un evento abierto a la ciudadanía destinado a concienciar a hombres y mujeres.

Con motivo de este acto se procedió a la lectura de testimonios de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia. Así mismo, durante dichas lecturas se recogió también lo que significa salvarse de estas violencias, tal y como explicaba Benita Campos, representante del Círculo Podemos Úbeda, quien afirmaba que la única herramienta que tenemos para luchar contra esta lacra es el feminismo. «El feminismo es la única herramienta que nos permite construir un mundo de igualdad», sentenciaba.

Durante su intervención, Campos también se refirió al aumento de casos de Violencia de Género durante 2023, año en el que pese a encontrarnos aún a principios del mes de noviembre ya se han contabilizado más casos que en todo 2022.

Según el «Informe trimestral sobre Violencia de Género» dado a conocer el pasado 13 de octubre por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, entre abril y junio hubo en Andalucía un total de 9.726 mujeres víctimas, un 3,8 % más que entre abril y junio del año pasado, y se presentaron 10.233 denuncias, un 8,6 por ciento más. Los órganos judiciales acordaron 1.914 órdenes de protección, el 76 por ciento de las solicitadas.

Cabe destacar que la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 en Andalucía fue superior a la media nacional. Así, en el segundo trimestre del año la tasa a nivel nacional fue de 19,2 mujeres víctimas de violencia por cada 10.000 y en Andalucía esa cifra sube hasta 21,9 por cada 10.000 mujeres.

Para finalizar, Benita Campos hablaba de la violencia que están sufriendo las mujeres Palestinas, en particular, así como todas aquellas que están viviendo otros conflictos bélicos en general por el hecho de ser mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La UNIA y la UGR ponen en marcha la decimocuarta edición del Máster en Patrimonio Musical

Vie Nov 10 , 2023
La vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente de la Universidad de Granada (UGR), Ana Mª García Campaña, y el director de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad […]
La UNIA y la UGR ponen en marcha la decimocuarta edicion del Master en Patrimonio Musical