El concejal de Seguridad Ciudadana de Úbeda, Jerónimo García, acompañado de Ovidio García, representante de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, y Ana Esther Alcalá de la Fundación Mapfre han asistido, esta mañana, en el Parque de Bomberos de la localidad al desarrollo de la segunda Semana de la Prevención contra Incendios celebrada en la ciudad patrimonio destinada a la ciudadanía en general y al alumnado de primaria en particular, caso de la mañana de hoy, en la que los escolares han participado en una serie de talleres destinados a conocer los peligros del fuego y saber como actuar ante una situación de riesgo por incendio.
El edil responsable del área de Seguridad Ciudadana ubetense ha puesto el acento en el carácter interactivo y lúdico de la actividad: «Los más pequeños interiorizan mejor los conocimientos cuando juegan y se divierten mientras aprenden una serie de pautas sencillas que sirven para minimizar los riesgos ante un incendio».
Por su parte Ovidio García, representante APTB, ha querido destacar que el objetivo de estas jornadas es llegar a los colectivos de mayor riesgo, como pueden ser los niños y niñas. En total se desarrollan un total de cuatro cursos:
El primer de los talleres esta destinado a enseñar al alumnado como deben actuar ante un edificio lleno de humo. Este simulador recrea una vivienda de varias habitaciones usando para ello una construcción hinchable con humo inocuo. El recorrido de evacuación está guiado por formadores y bomberos profesionales y el objetivo es que los escolares aprendan qué tienen que hacer ante una posible situación de riesgo de este tipo.
El segundo curso busca impartir nociones básicas de como utilizar un extintor para una primera intervención. En tercer lugar se enseñará a niños y niñas como llevar a cabo primeros auxilios básicos en función de su edad. Y, por último se les proyectará un video sobre diferentes simulaciones de posibles incendios, hogar, colegio o un parque, explicándoles como actuar en dichas circunstancias.
En este marco, García ha querido recordar que según un estudio en colaboración con la Fundación Mapfre, más del 70% de las víctimas mortales en incendios se producen por inhalación de humo. Por este motivo ha puesto el acento en que «el detector de humo es un arma muy importante para reducir las muertes provocadas por incendios».
En definitiva, el objetivo de estos talleres es difundir conocimientos de autoprotección e identificar los riesgos que se pueden presentar en el colegio, en casa y en el trabajo, y poder actuar en caso de emergencia. Se ofrecen pautas de prevención de incendios para que los más pequeños adquieran hábitos preventivos, charlas de autoprotección y simulacros de emergencia y evacuación.
Concienciar a la sociedad sobre los riesgos del fuego y ofrecer formación básica sobre cómo actuar en caso de incendio es el objetivo de este programa de sensibilización que quiere hacer de los hogares, escuelas y centros de trabajo ubetenses, lugares más seguros.