Como cada año, el Palacio Don Luis de la Cueva ha acogido la presentación oficial de la Feria de la Maquinaria Agrícola de Úbeda, que este año cumple su 41º edición y se desarrollará del 13 al 16 de septiembre, en el Recinto Ferial, en horario de 10 a 20 horas.
En el acto de presentación han estado presentes la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, la delegada de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, y el director de sucursal y recursos de Caja Rural, Juan Gallego.
Como ha destacado la regidora local, esta feria se ha convertido en un evento estratégico en el mundo del olivar y el aceite de oliva. “Es un referente a nivel andaluz, porque es una feria que se ha desarrollado de manera ininterrumpida desde sus inicios, independientemente de la crisis, la pandemia u otros problemas”, ha apuntado.
Esta edición se afronta con ilusión, pese a las cifras que están dando las cosechas de estos últimos años, a lo que se suma la grave sequía que estamos padeciendo y que también está perjudicando a este sector. “Desde el Ayuntamiento de Úbeda entendemos que era necesaria la celebración de este evento para apoyar, fortalecer y tender una mano a un sector que en estos momentos lo está pasando mal”, ha expresado.
Olivares ha puesto en valor el trabajo que han realizado las concejalías de Comercio, Industria, Artesanía, Empresa, Agricultura y Desarrollo Rural, un año más, para que esta edición fuera una realidad. También ha agradecido la colaboración en esta cita de la Unión Europa, a través del Gobierno central, la Junta de Andalucía o la Diputación Provincial de Jaén, además de la incorporación este año de la Caja Rural de Jaén.
Sin duda, como ha añadido la alcaldesa, este trabajo conjunto tiene como objetivo que repercuta positivamente en el sector y los profesionales dedicados a la agricultura, quienes encontrarán un amplio abanico de propuestas sobre maquinaria específica y cursos sobre temáticas que actualmente son tendencia. No hay que olvidar que en estos cuatro días estarán presentes 150 expositores, representando a más de 300 marcas, en un espacio de más de 21.000 metros cuadrados -5.000 metros cuadrados más que en 2015-, y todo ello con la celebración de actividades complementarias en el espacio multiusos, que está totalmente acondicionado y que dispone de 1.500 metros cuadrados.
Actividades complementarias
Por otro lado, la regidora ubetense se ha detenido a hablar de las actividades complementarias que este año formarán parte de esta feria, que no solo es un referente en maquinaria agrícola sino también en el mejor aceite de oliva virgen extra.
Así, como cada edición, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite estará representado a 85 marcas de AOVE, asociadas al centro, y llevará a cabo catas tanto para adultos como para el público infantil.
Además, hay que recordar que el centro colabora con las sesiones de show cooking, que se celebrarán a partir de las 12:30 horas, y que en esta edición contarán con los cocineros Juan Aceituno – Restaurante Damajuana-, Miguel Ángel Matiaci –Asador Juan Caballo- y Paco García –Restaurante Ermita Madre de Dios-.
El Centro del Olivar también se hace presente en la celebración del Concurso Pequechef del AOVE, una cita en la que los más pequeños se atreven a realizar interesantes recetas, teniendo como ingrediente estrella el aceite de oliva virgen extra.
Otra de las propuestas novedosas de la edición de 2023 es la incorporación del espacio ‘AOVES de Úbeda’, en la que estarán representadas las cooperativas de La Unión, La Carrera, Virgen de Guadalupe y Santa Eulalia. “Allí se podrá degustar el aceite premiado como el Mejor Aceite Ecológico en los Premios DCOOP, de La Unión”, ha avanzado.
En el centro multiusos también se localizará la zona dedicada a ‘Degusta Jaén’, gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, en la que estarán presentes alrededor de diez stands representando a los mejores productos agroalimentarios de la provincia.
Esta 41º edición será recordada por la primera en entrar en contacto con el mundo del metaverso, tan de actualidad. Hecho que ha sido posible gracias a la colaboración entre Interiorismo Trinidad, Zángano Pictures 360 y el Ayuntamiento de Úbeda. “Veremos cómo se unirá la maquinaria agrícola con la tecnología más vanguardista, de la que podrán disfrutar todos los visitantes. Con ello damos un salto de calidad en la feria”, ha concretado.
La alcaldesa ha continuado explicando que la nueva asociación de mujeres empresarias y autónomas ‘Lidera Úbeda’ tendrá su propio stand en la Feria de la Maquinaria, por primera vez, y participarán en las jornadas técnicas que se desarrollarán en el marco de esta cita.
En cuanto a las Jornadas Técnicas Olivar y Aceite, que este año cumplen su octava edición, Antonia Olivares ha recordado que tendrán lugar el 13, 14 y 15, en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas, con cuatro ponencias cada día y serán impartidas por miembros de asociaciones agrarias como PAG, ASAJA, AREDA, UPA o COAG, además del Centro del Olivar y Aceite y la Asociación Lidera Úbeda, que abordarán temas de actualidad e interés para los profesionales del sector.
La alcaldesa ha concluido su intervención haciendo hincapié en que, un año más, desde el Ayuntamiento se ha trabajado con ganas e ilusión para cumplir una edición nueva de esta cita y con el objetivo puesto en que esto redunde positivamente en los expositores participantes y en los agricultores de nuestra ciudad, así como los de nuestra provincia, con el fin de que tengan un mejor rendimiento.
Durante la presentación de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, la delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda, ha hecho referencia a la actual situación de sequía por la que atraviesa el campo jiennense, con especial incidencia en el olivar. “Desde la Consejería pedimos el auxilio del Gobierno de España y del Gobierno de la Unión Europea para paliar los nefastos efectos que la sequía está provocando en nuestros campos, no sólo necesitamos el agua para beber, también para producir comida que no sólo se queda en Jaén o en Andalucía, sino que consumen en el resto de España y de Europa”, ha reivindicado Soledad Aranda, al tiempo que ha reiterado “la petición que encarecidamente hacemos para que se prorrogue la Medida 22 para poder dedicarla expresamente al olivar”.
En este sentido, Soledad Aranda ha señalado que todas las personas que participen en estas jornadas técnicas escucharán las opiniones de los expertos en la condicionalidad y el regadío en la comarca de La Loma, las ayudas del nuevo marco de la PAC, como los ecoesquemas, la lucha contra la erosión, los cultivos alternativos al olivar tradicional o la incorporación a la agricultura, entre otros temas de actualidad para el sector. Además, tendrán protagonismo la gastronomía y la cocina en vivo de la mano del chef Juan Aceituno, del restaurante Damajuana.
En esta jornada, en la que la delegada ha podido intercambiar opiniones con agentes del sector agrícola, Soledad Aranda ha puesto la mirada en la difícil situación de la comarca de La Loma, “la más perjudicada de la provincia y una de las más perjudicadas a nivel andaluz con la nueva PAC, con una pérdida de 18 millones de euros anuales en la comarca, casi 100 millones de euros en los cinco años que contempla el nuevo acuerdo marco únicamente en La Loma”. Una situación de extrema dificultad en la que, como ha señalado Soledad Aranda, “las administraciones públicas debemos apoyar al sector con medidas concretas, como las que se van a hacer efectivas este mismo mes de septiembre desde la Consejería: 11 millones de euros más para regadíos; 5 millones de euros más para abrevaderos y 10 millones más de ayudas de mínimos para sectores especialmente afectados por la sequía”, ha concluido.
Degusta Jaén
Por su parte, el diputado de Agricultura, Javier Perales, ha destacado que este tipo de citas agroalimentarias dinamizan el sector en la provincia y dan a conocer a nuevas empresas relacionadas con la agricultura y el olivar.
En este sentido, Perales ha comentado que la Diputación viene prestando su apoyo de manera ininterrumpida desde hace años, ya que supone un impulso para los empresarios de la provincia y de fuera de ella.
Es por ello, que la Diputación, además, tendrá presencia en la feria gracias a la marca ‘Degusta Jaén’, estrategia de la Diputación a la que están adheridas en torno a 235 empresas, de las cuales diez formarán parte de esta edición para presentar sus productos.
Además, la administración provincial participará en el concurso Pequechef del AOVE, gracias al convenio que la Diputación mantiene con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite.
Finalmente, el director de sucursal y recursos de Caja Rural, Juan Gallego, afirmaba su apuesta en este tipo de eventos que repercute en el sector agroalimentario «en el que se estimula la relación comercial entre expositores y visitantes y en el que, además, se impulsa la incorporación de innovaciones tecnológicas en el sector más eficiente energéticamente y mejorando la conservación del medio ambiente, donde la formación de los agricultores es esencial para conseguir una agricultura más sostenible».