Celebrada la Junta local de Seguridad de Úbeda de cara a la Semana Mayor

JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD SEMANA SANTA UBEDA 1.1.1

El Palacio Marqués de Contadero ha acogido la celebración de la Junta Local de Seguridad para la Semana Santa ubetense de 2023, que ha estado presidida por la Secretaria General de la Subdelegación de España en Jaén, Isabel Ranea, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, con presencia de representantes de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, Distrito Sanitario, Unión de Cofradías, Servicio Municipal Contraincendios y de Salvamento, Servicio Municipal de Urbanismo, Servicio Municipal de Mantenimiento de Infraestructuras, Servicio Municipal de Limpieza y Servicio Municipal de Cultura y Festejos.

Este dispositivo, explicaba la primera edil ubetense, está orientado hacia que la ciudad luzca con todo su esplendor, con el objetivo de que los recorridos procesionales puedan hacerse correctamente y que se dé respuesta a las peticiones que han hecho llegar al Ayuntamiento las 19 cofradías.

El otro eje en el que se está trabajando, ha explicado la alcaldesa, es la seguridad. “Se trata de un tema en el que siempre tenemos un especial cuidado y tenemos una amplia experiencia, porque los cuerpos y fuerzas de seguridad conocen perfectamente su trabajo y los protocolos a seguir”, ha señalado.

A este respecto, la regidora local ha puesto en valor la coordinación tan eficiente y efectiva que existe entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad en la ciudad, por lo que es una experiencia adquirida que hace que los protocolos que se ponen en marcha para este tipo de festividades funcionen correctamente.

Así mismo, Olivares Martínez ha recordado que este año nuevamente la ciudad de Úbeda contará con un dispositivo de vigilancia especial destinado a reforzar la seguridad de los barrios por los que no trascurren los pasos procesionales y evitar así posibles hurtos durante estas fechas.

Para concluir, la alcaldesa ha apelado a la responsabilidad individual de cada uno, con el propósito de evitar actos vandálicos que vean perjudicada la imagen de la ciudad y su Semana Santa, además de cumplir las normas sanitarias vigentes, siendo más recomendable apostar por disfrutar de las procesiones en vías más amplias y huir de las zonas estrechas incluidas en los itinerarios.

Por su parte, la Secretaria General de la Subdelegación de España en Jaén, Isabel Ranea, ha destacado que este tipo de reuniones son de gran importancia, puesto que se ponen encima de la mesa todas las cuestiones que preocupan a todas las partes implicadas.

En lo que respecta a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ha puntualizado Ranea, ya están trabajando, desde hoy, en una primera fase que tiene como objetivo recabar información de interés para desempeñar mejor su trabajo durante esta festividad.

La segunda fase, ha seguido explicando, está ya más orientada a los trabajos de prevención y vigilancia, “en la que participa toda la plantilla, con especial incidencia en seguridad ciudadana y la parte de policía judicial”.

La intención es realizar un trabajo previo y durante la Semana Santa, para que tanto residentes como turistas puedan estar seguros, tanto en la zona urbana como en lugares aledaños, así como en los accesos a la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Continúa el conflicto laboral entre Policía Local y Ayuntamiento de Baeza

Vie Mar 24 , 2023
El Sindicato Independiente de la Policía Local de Baeza, SIP-AN, ha dado lectura esta mañana a un comunicado en relación al conflicto laboral que, según señalan, se arrastra desde el […]
sede de la policia local de Baeza