Presentada en Úbeda la corrida-concurso de ganaderías «Jaén, cultura del toro»

Presentada en Ubeda la corrida concurso de ganaderias Jaen cultura del toro 1.107.1

Esta actividad, que cuenta con la colaboración de la Diputación, se celebrará en el marco de la Feria Taurina de San Miguel de Úbeda

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en la presentación de la corrida concurso de ganaderías “Jaén, cultura del toro”, que se va a llevar a cabo en el marco de la Feria Taurina de San Miguel de Úbeda con la colaboración de la Diputación. En este acto también han intervenido el empresario taurino Jorge Cutiño y Francisco Castaños, director de zona de la Caja Rural de Jaén,

La Feria Taurina de Úbeda contará con cuatro festejos a desarrollarse del 30 de septiembre al 3 de octubre, serán dos corridas de toros, una de ellas «concurso» de ganaderías jienenses, una novillada en clase práctica y un espectáculo «Gran Prix».

La corrida-concurso de ganaderías tiene como eje fundamental el toro bravo. Su objeto es realizar una competición de reses de lidia que permita apreciar la bravura de cada toro, sus características y comportamiento durante todas las fases de la lidia, de modo especial en la suerte de varas, auténtica medida de sus verdaderas condiciones.

La decisión de convocar una corrida-concurso de ganaderías de la provincia de Jaén tiene por principal razón promover el reconocimiento a la labor y tenacidad de los ganaderos que defienden y acrisolan la pureza de la Fiesta empezando, como corresponde, por el toro que es su genuino y original fundamento.

Todas las condiciones que en el Reglamento Taurino vigente rigen para las corridas en general también lo hacen para esta corrida-concurso de ganaderías.

Los toreros que participarán en «Jaén, cultura del toro», con toros de Guadalmena, El Añadio, Paco Sorando, El Cotillo, Sancho Dávila y Los Ronceles son los siguientes:

RAFAELILLO
Rafael Rubio Luján nació en Murcia el 16 de julio de 1979. Desde temprano edad ingresó
en la escuela taurina de su ciudad y a los once años se marchó hacia Jaén para iniciar su
carrera.

Debutó con picadores el 26 de febrero de 1995 en Nimes.

El 14 de septiembre de 1996 realizó su doctorado en la cuidad de Murcia y contó con la participación de Enrique Ponce como padrino y Francisco Rivera Ordoñez como testigo. El toro de su alternativa de nombre Opereto procedente de la ganadería brava de Salvador Domecq y le corlo una oreja.

CURRO DIAZ
Francisco Diaz Flores (Linares, Jaén, 20 de mayo de 1974), más conocido como Curro Díaz. Hizo su debut en público el 6 de enero de 1987. Debuto con picadores el 14 de abril de 1990 en la Plazo de toros de Manzanares (Ciudad Real).

Tras 7 años de novillero con picadores tomo la alternativa el I de septiembre de 1997 en la plaza de toros de linares junto a Juan Carlos García que ejerció de padrino y de testigo Sebastián Córdoba con toros de la ganadería de Valdemoro.

Confirmó la alternativa en la Plazo de toros de las Ventas el día 31 de agosto de 2003, tuvo de padrino a Frascuelo y de testigo a Guillermo Albán. Con un encierro de Valverde. Salió por la puerta grande en Madrid el 29 de abril de 2007 desorejando a un toro de Los Recitales, y por segunda vez el 20 de marzo de 2016 cortándole 1 oreja al sobrero de Torrealba y otra a un toro de Gavira.

MANUEL ESCRIBANO
Manuel Escribano Nogales (Gerena, provincia de Sevilla, 21 de agosto de 1984). Desde los catorce años fue alumno de la escuela taurina de Sevilla. Su primera actuación sin picadores tuvo lugar en Palavas-les-Flots (Francia) en el año 2000. Realizó su debut con picadores en la plaza de toros de La Victoria (Venezuela), el 2 de diciembre de 2001. Debutó en la Plaza de Las Ventas de Madrid el 19 de mayo de 2003, ante novillos de la ganadería de Fuente Ymbro.

Tomó la alternativa el 19 de junio de 2004 en la localidad de Aranjuez, ante el toro Cantaor perteneciente a la ganadería de Victoriano del Río, obteniendo una orejo, fue apadrinado por Canales Rivera, actuando como testigo El Fandi.

El 13 de abril de 2016 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, tras una gran faeno en la que recibió simbólicamente las dos orejas, fue indultado el toro Cobradiezmos, por petición de la mayoría del público y aprobación de la autoridad, perteneciente a la ganadería de Victorino Martin, el cual dio un juego excelente en los tres tercios y derrochó fuerza, casta y bravura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Diputado de Infraestructuras Municipales visita las actuaciones de adecuación del Paseo en Begíjar

Vie Sep 9 , 2022
El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado junto a la alcaldesa de Begíjar, Eufrasia Martín, las actuaciones de adecuación y mejora que se han llevado a cabo […]
El Diputado de Infraestructuras Municipales visita las actuaciones de adecuacion del Paseo en Begijar 1.2.1