La Iglesa de San Lorenzo acoge hasta el próximo 21 de agosto la Residencia artística de Danza contemporánea «Ruinas»

residencia artistica 1.62.2

La Iglesia de San Lorenzo de Úbeda ha acogido hoy, 16 de agosto, la rueda de prensa presentación de la Residencia artística de Danza contemporánea RUINAS de Sara Santervás.

Sara Santervás es una artista e intérprete de danza contemporánea residente en Oporto, Portugal. En su trabajo, busca la comedia y la fuerza a través del cuerpo y la puesta en escena. Le interesa el tabú, el disparate y el caos; y cómo encontrarse en ello la poética del simplismo.

Durante una semana, del 15 al 21 de agosto de 2022, va a desarrollar un proyecto de investigación artística de arte “in-situ” en la Iglesia de San Lorenzo de Úbeda que ha llamado Ruinas. El arte “in situ” se refiere a un tipo de trabajo artístico específicamente diseñado para una locación en particular, con la que desarrolla una interrelación única con el espacio. Si la pieza se mueve del sitio específico donde ha sido montada, pierde parte sustancial, si no el todo, de su significado.

Para Sara el espacio/San Lorenzo nos invita a permanecer, a dejar que las cosas que sucedieron, sucederían y sucederán, sucedan. San Lorenzo, como entidad propia, decide por nosotros, a través de nosotros, lo que quiere ser. Durante una semana se preguntará, encerrada en la soledad de San Lorenzo, “¿Qué veo aquí? ¿Cómo transformo lo que visualizo en lo que pasa? ¿Cómo me entrego en cuerpo y alma, confío en que lo que hago me toma?”. Fruto de todo este trabajo de investigación será la muestra pública que se desarrollará al final del proceso, el domingo, 21 de agosto, de aproximadamente unos 30 minutos.

Sara Santervás se inició en la danza estudiando Flamenco, Escuela Bolera y Danza Española en Úbeda, completando su formación en el Conservatorio de Danza de Granada. En 2018 llega a la ciudad de Oporto. En su nueva residencia, trabaja como intérprete destacada con coreógrafos como Hélder Seabra (Wim Vandekeybus/Sidi Larbi) para el aniversario del Teatro Rivoli, la artista Visual Joan Jonas para la Fundación Serralves o Tommy Luther, Elisabeth Lambeck y quienes considera sus mentores: Horacio Macuacua y Mafalda Deville.

Como creadora, construye su primer solo “Krakatoa/The View From Halfway Down” para la Companhia Instável, colabora con artistas como Mercedes Quijada ( ‘Entre la Pluma y la Pared’), Lea Schiebrecht (‘A Matriz’). Paralelamente, trabaja como profesora en diversos conservatorios y escuelas de danza en la región de Porto, así como colabora como asistente de producción en la formación artística Oficina Zero.

Finalizado el acto de presentación hemos podido disfrutar de la primera muestra del espectáculo que tendrá lugar el domingo 21 en la Iglesia de San Lorenzo, a las 12:30, como colofón a la semana de trabajo en la Residencia artística de Danza contemporánea RUINAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El rector de la UNIA y el consejero de Universidad de la Junta de Andalucía inauguran los Cursos de Verano de la Sede Antonio Machado de Baeza

Mar Ago 16 , 2022
En esta edición se ofertan 13 cursos y 5 encuentros El rector de la de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el consejero de Universidad, Investigación […]
20220816 Inauguracion Cursos de Verano en Baeza 1