La casa de la Tercia, sede del Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Oliva de Úbeda, acogió en el día de ayer la presentación del libro «Pequechef del AOVE» «Rural Difusión». Un libro de recetas basado en los trabajos de los participantes y ganadores de las cinco primera ediciones del ya reconocido concurso culinario.

En dicha presentación han participado el Diputado de Agricultura, Pedro Bruno, el presidente de la Asociación Olivar y Aceite de Oliva de Úbeda, Javier Gámez, el responsable de la línea editorial de la Fundación Caja Rural de Jaén y, Gregorio López, en representación de la Interprofesional del Aceite de Oliva.
Esta iniciativa se suma a diferentes proyectos que está realizando el Centro de Interpretación como su colaboración con Más que Cuentos, concurso, de carácter anual, impulsado por la Diputación de Jaén que tiene como objeto reconocer el mérito a la creación literaria mediante la distinción de obras inéditas de autores o autoras noveles, el proyecto de biblioteca dedicada exclusivamente a libros relacionados con el aceite de oliva virgen extra y con el mundo del olivar a lo que se une este libro de recetas «Pequechef del AOVE».

Gracias a todos los proyectos que lleva a cabo el centro, recordaba Gámez, han participado durante los últimos años más de 5.000 niños y niñas en diferentes talleres de cocina, visitas guiadas o concursos que sirven para dar a conocer entre los más pequeños las cualidades de nuestro oro líquido y continuar difundiendo la cultura del olivar.
En esta línea se manifestaba también el diputado de agricultura, Pedro Bruno, quien ponía el acento en la importancia de continuar promocionado el aceite de oliva gracias las múltiples actividades que se realizan con los más pequeños inculcándoles la cultura del olivar y convirtiéndolos así en prescriptores de nuestro producto estrella.
El libro recoge de forma didáctica, divertida, amena y accesible las recetas más destacadas de las cinco primera ediciones de «Pequechef del AOVE» para que los niños y niñas que lo deseen puedan elaborar dichas recetas también en sus casas. El libro se complementa además con diversos conocimientos del mundo del olivar y del aceite de oliva abordando temas como los diferentes tipos de variedades de olivo y aceituna, los distintos procesos de molturación o los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra.

Para finalizar, Gregorio López, en representación de la Interprofesional del Aceite de Oliva, destacaba la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el consumo de aceite de oliva entre los más pequeños, y también entre la población adulta, formando e informando a la ciudadanía de los beneficios del aceite de oliva.