La Iglesia de San Lorenzo ha acogido, esta mañana, la celebración del IV Seminario Internacional sobre ‘Cooperación al Desarrollo con África Subsahariana’, que se desarrollará del 11 al 13 de abril.
En el acto de presentación han estado presentes el patrono de la Fundación Huerta de San Antonio y coordinador del seminario, Nicolás Berlanga, el rector de la UJA, Juan Gómez, la directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, María de la Luz Ortega, el presidente de la Diputación provincial de Jaén, Francisco Reyes, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.
Las jornadas están impulsadas por la Universidad de Jaén y las Fundación Huerta de San Antonio y cuentan con una financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en colaboración con el Consorcio Casa África.
En esta edición, el seminario abordará temáticas sobre patrimonio, migraciones, medio ambiente, voluntariado y formación profesional, contando con la participación de expertos procedentes de lugares como Togo, Senegal y Túnez, que reflexionarán sobre las relaciones entre África y Europa.
Uno de los objetivos que persigue este encuentro es que los participantes conozcan las dinámicas de desarrollo, que actualmente se están llevando a cabo en la región, con especial incidencia en aquellos países prioritarios para la cooperación española y andaluza, en el marco de las orientaciones de la Agenda 2030, de los Planes directores de la Cooperación Española y Andaluza y del III Plan África de la Cooperación Española.
Este encuentro significa una gran oportunidad para fomentar el debate y, así, los intercambios entre los ponentes y los participantes -50 alumnos/as procedentes de las universidades de Jaén y Huelva-. Como ha reconocido la UJA, este seminario brinda la oportunidad de una línea de pensamiento innovadora y humanista.
LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN
La regidora local ha manifestado su satisfacción por el hecho de que este seminario se desarrolle en la ciudad de Úbeda, ya que demuestra que nuestro municipio es abierto, integrador y en el que la cultura, en todas sus facetas, tiene acogida y capacidad de desarrollo. Además, esta cita viene a complementar “nuestro crecimiento”.
Olivares ha hecho hincapié en la importancia de la cooperación, no solo entre administraciones, sino con otros lugares del mundo. “El mundo cada vez está más globalizado y lo estamos viendo ahora, cómo la guerra en Ucrania no se queda ahí, sino que la onda expansiva ha llegado a todo el mundo”, ha matizado.
Y es precisamente, ha continuado diciendo la alcaldesa, con estos acontecimientos, cuando se pone en valor herramientas tan necesarias como la cooperación entre países y el acento en lo importante que es la formación en valores de la población. “Es bueno que la ciudadanía conozca que no se trabaja desde la caridad, sino desde la cooperación. Que todos nos desarrollemos en una misma línea y con unos recursos similares”, ha señalado.