Elena Bargues y su novela El encargo del maestro Goya se alza con el X Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda»

El Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» 2021 ya tiene ganadora en una edición muy especial, la décima. El jurado de dicho premio, conformado por los escritores Jesús Maeso, Espido Freire y Alan Pitronello, así como por el periodista David Yagüe y el editor de Pàmies, Carlos Alonso, fallo la novela ganadora del Certamen. Decidieron por mayoría que la merecedora del premio fuera El encargo del maestro Goya, cuya autora es Elena Bargues. Un reconocimiento que recibió en el día de ayer en un acto multitudinario celebrado en el hotel Palacio de Úbeda.

Acta del jurado

A juicio del jurado, se trata de una novela de estilo literariamente estético, natural y visible, que prende de inmediato en el lector. «La autora ha conseguido una novela lograda, y enhebra una trama con oficio y maestría», en palabras del jurado.

Esta obra ha recibido más puntuación que las otras dos finalistas en la calificación final. Los miembros del jurado han destacado la calidad literaria de la autora.

El jurado ha apreciado también la originalidad de la novela La isla de Caravaggio, que ha quedado en segundo lugar, con personajes muy interesantes y muy bien retratados psicológicamente, escenarios vívidos y una trama atrayente.

Centrado en el análisis de estas dos novelas, y tras un largo tiempo de controvertida discusión, el jurado cree que el proceso creador, la originalidad del tema tratado y la riqueza de escritura eran cualidades que hacían ganadora a El encargo del maestro Goya, por lo que ha acordado conceder el Premio del X Certamen de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» a la citada obra, de la autora Elena Bargues.

A continuación detallamos una reseña de la novela premiada y una nota biográfica de su autora:

Santander, 1810. Mercedes Velarde emprende un viaje a Santander, junto con sus hermanos Salvador y Marta, para tomar posesión de una herencia en plena guerra napoleónica. Marta es sordomuda y discípula aventajada del pintor de la Corte, Francisco Goya, quien, aprovechando el desplazamiento al norte de Mercedes, realiza un increíble y arriesgado encargo a los hermanos.

El coronel de la Gendarmería Imperial, Claude Cornulier, llega a Santander para investigar una serie de denuncias por abusos en el seno del propio ejército y resolver el malestar de los civiles franceses afincados en la ciudad, cuyas protestas sobre el perjuicio que causa cierto general en el asentamiento y el abastecimiento del ejército han llegado a París. Al frente del regimiento de la Gendarmería debe mantener abiertas las rutas de comunicación en la provincia y organizar las escoltas a las columnas de avituallamiento. En un desplazamiento a San Vicente de la Barquera coincide en el coche de línea con una bella y misteriosa mujer: Mercedes Velarde.

El teniente de navío Alfonso Bustamante vive retirado en el valle de Liébana a causa de las heridas recibidas en la batalla de Trafalgar. Las lesiones no le permiten tomar las armas, pero sí organizar una red de informadores para acosar a las fuerzas invasoras desde el cuartel general de la División Cántabra, ubicado en Potes, y, junto a Porlier y Llano Ponte, dirigir las guerrillas que impiden el asentamiento y el triunfo de los franceses en la región. Su vida solitaria se ve alterada cuando se cruza con los hermanos Velarde y su extraño encargo.

Elena Bargues es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Cantabria. Desde muy joven reside en Santander, donde ejerce como profesora de Lengua y Literatura. Sus novelas son una mezcla de géneros: histórico, aventura y romántico. Destaca una relación romántica sobre un trasfondo histórico que la autora recrea con detallismo y rigor. Uno de los escenarios preferidos es Santander y su provincia. Este estilo personal sumerge a las personas lectoras en el espíritu de una época y sus acontecimientos.

El premio otorgado conlleva una dotación económica de 10.000€, además de la publicación de la obra en la colección «Histórica» de Ediciones Pàmies. La obra estará disponible en todas las librerías y en todas las plataformas digitales a partir del mes de noviembre y coincidiendo con el Certamen, que tendrá lugar entre el 9 y el 21 de ese mismo mes.

El evento es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, la UNED Jaén, las empresas Gráficas La Paz, Grupo Avanza, Software del Sol, la Fundación Unicaja de Jaén, el Hotel Alvar Fañez y Ediciones Pàmies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Inaugurada la duodécima edición del Máster interuniversitario en Patrimonio Musical

Lun Nov 15 , 2021
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Oviedo han puesto en marcha la duodécima edición del Máster en Patrimonio Musical, dirigido por Joaquín López, […]
unia master patrimonio musical