La concejala de Urbanismo, María del Carmen García, ha informado esta mañana de la subvención otorgada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que está orientada a la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente agrarios, con el objetivo de llevar a cabo obras de interés general y social.
Como ha explicado la edil, las contrataciones de las cuadrillas, subvencionadas con esta línea de ayudas, estará compuestas por un oficial y cuatro peones y se gestionará desde el Servicio Andaluz de Empleo. “En esta ocasión y para esta anualidad, a Úbeda le ha correspondido un total de 322.540,32 euros destinados a financiar costes salariales”, ha incidido.
Por otro lado, ha seguido explicando García, el programa de ayudas pone a disposición de la Administración local un 40 por ciento sobre la cantidad total asignada, que se destinará a sufragar gastos de materiales, lo que supone un montante de 119.953, 01 euros.
Este programa posibilitará la contratación, ha seguido explicando María del Carmen García, de 251 personas (31 oficiales y 220 peones), lo que supondrá un total de 4.080 jornales.
OBRAS PREVISTAS
En cuanto a las intervenciones planificadas en esta anualidad, cofinanciadas por el PFEA, la concejala de Urbanismo ha avanzado que serán un total de siete, que beneficiarán a Úbeda y sus pedanías, “y que supondrá una inversión de 500.119, 46 euros, de los cuales 442.493,33 euros serán subvencionados por el Gobierno central y 57.626,13 aportados por el Ayuntamiento de Úbeda”.
La concejala ha destacado que las actuaciones realizadas en las pedanías han sido elegidas directamente por los representantes de los anejos. “Sobre el mes de febrero, la Concejalía de Participación Ciudadana y la Concejalía de Urbanismo convocaron una reunión con los alcaldes/as pedáneos/as, así como los representantes del Campillo y San Bartolomé, para que trasladaran las necesidades y prioridades de sus vecinos/as y de ahí ir eligiendo las intervenciones a realizar con este programa”, ha comentado.
Así, en los poblados, aparte de la pintura interior y exterior de edificios municipales y la limpieza de los bosquetes, el programa desarrollará, en su mayoría, obras de construcción de acerados y de ejecución y reparación de muros. Este año, además, se procederá a la reparación del patio del Ayuntamiento del Donadío, se renovará una plaza en la calle Santo Tomé de Veracruz y se realizarán obras de mejora en las cubiertas y muros del cementerio de Solana, entre otras acciones.
En el caso de la ciudad de Úbeda, el Ayuntamiento ha decidido continuar con la segunda fase de la puesta en valor y uso social de los restos arqueológicos en los Patios de Santo Tomás. “Como recordarán, ya en el PFEA de 2018 iniciamos estos trabajos de rescate y conservación de estas ruinas y con lo descubierto hasta la fecha hemos podido obtener la planta del templo, prácticamente en su totalidad, quedando de manifiesto no solo el valor monumental y artístico que poseen las estructuras localizadas, sino, además, el alto valor histórico que encierra este espacio al ofrecer la posibilidad de analizar el proceso histórico en esta zona de la ciudad”, ha enfatizado.
De este modo, esta segunda fase de la intervención se centrará en la consolidación, restitución y protección de los restos, como paso previo a la puesta en valor y uso social de uno de los espacios más significativos del Centro Histórico de Úbeda.
Así pues, ha añadido la concejala de Urbanismo, en este espacio se realizarán las siguientes actuaciones: construcción de un nuevo vallado de acceso al solar, excavación y ampliación de sondeos arqueológicos, consolidación del interior de las criptas funerarias 2 y 7, consolidación de los pavimentos de baldosas de barro y las lápidas de tres de las criptas, restitución de empedrados y rejuntado de la medianera que era en parte fachada interior de la iglesia.
Las actuaciones en la ciudad se completarán con trabajos de mantenimiento del mobiliario urbano existente en parque y en diferentes vías públicas, que requieren una atención más detallada.