La Orquesta Joven de Andalucía (OJA) cierra el día 29 de diciembre en Úbeda (Jaén) el ciclo 6 Siglos de Música, que ha sido proyectado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y ha ejecutado la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. La OJA interpretará obras de Jean Francaix, Richard Strauss e Igor Stravinsky en el Hospital de Santiago ubetense, a las 18:00, bajo la dirección de Carlos Domínguez Nieto. La joven orquesta, perteneciente también al departamento cultural de la Junta de Andalucía, celebra un encuentro extraordinario, y reducido, en Mollina (Málaga) para preparar este concierto.
El ciclo 6 Siglos de Música, con el que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ofrece piezas europeas de los últimos 600 años en sitios monumentales durante la segunda quincena de diciembre, concluye el día 29 en Úbeda (Jaén) con este recital dedicado al gestor cultural ubetense Diego Martínez, entre cuyas iniciativas destaca la creación y dirección del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda.
Obras del siglo XX
Una deliciosa selección de obras del siglo XX recordará que la imaginación y la cultura han sido históricamente claves para la reinvención ante las dificultades y esperanza ante los desastres, en un concierto de 1 hora y 30 minutos de duración que comenzará a las 18:00 horas. El programa es el siguiente:
FRANÇAIX, Jean (1912-1997) Quinteto de vientos N.º 1 (1948)
STRAUSS, Richard (1864-1949) Metamorfosis Trv 290 (1945). Versión para septeto de cuerdas.
STRAVINSKY, Igor (1882-1971) Suite de La Historia de un Soldado (1918)
6 Siglos de Música
El programa 6 Siglos de Música ofrece obras que van desde finales del siglo XIV hasta los inicios del siglo XX interpretadas por ensembles andaluces en los enclaves patrimoniales de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla), el Palacio Orive de Córdoba, los Baños árabes de Ronda, el antiguo Hospital de Santiago en Úbeda (Jaén) y la Iglesia de San Juan Bautista de Antequera. Grupos o artistas como Artefactum, Accademia del Piaccere, Orquesta Barroca de Sevilla, Emilio Villalba, Animal Soriano, Ministriles Hispalenses, Marizápalos y el grupo malagueño Memorias de Sefarad, comparten programa con la Orquesta Joven de Andalucía y el Joven Coro de Andalucía.
Con el precedente Música y Museos (MUMU) del pasado mes de julio en museos de Sevilla y Málaga el nuevo ciclo tiene similares criterios: cultura segura para disfrutar en espacios patrimoniales emblemáticos con aforos y medidas pertinentes anti-Covid-19.
Encuentro extraordinario
La Orquesta Joven de Andalucía retoma la actividad este mes de diciembre con un encuentro extraordinario determinado por las limitaciones sanitarias por la epidemia del Covid-19. El encuentro se celebra entre el 26 y el 29 del presente mes, y exclusivamente en formato de cámara limitado a 19 intérpretes. El encuentro se celebra en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud de Mollina (Málaga) con presencia de casi todas las modalidades instrumentales.
El director invitado es Carlos Domínguez Nieto, titular de la Orquesta de Córdoba, mientras que el profesorado se reduce al especialista en cuerda y violinista Alejandro Muñoz, y al experto en viento y clarinetista Daniel Broncano, director del Festival en Segura y especializado en música de cámara.
Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes
La OJA, junto con el Joven Coro de Andalucía, forma el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes, iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico que ejecuta la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. La edad de los integrantes del programa va desde los 14 hasta los 24 años, para la plantilla de la orquesta (en el caso de los contrabajos la edad límite sube a los 26 años), y de los 16 a los 31 años para los componentes del coro.
El programa es el camino de mayor prestigio para alumnos y alumnas de conservatorios y escuelas de música para acceder por primera vez, de un modo casi profesional, al mundo de la música sinfónica o coral. Muchos y muchas participantes anteriores son ahora miembros de orquestas españolas o extranjeras, profesores de conservatorios o escuelas o autores y creadores.