El paro sube en Jaén y Andalucía durante septiembre, marcado por la estacionalidad del empleo

El paro sube en Jaen y Andalucia durante septiembre marcado por la estacionalidad del empleo Mediana

El mes de septiembre ha cerrado con un incremento del paro en Jaén de 517 personas, elevando la cifra total de desempleados en la provincia a 39.792, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este aumento refleja la tendencia negativa que también se ha registrado a nivel andaluz, con 7.720 nuevos parados, lo que sitúa a la comunidad autónoma como líder en la subida del desempleo a nivel nacional.

Los sectores más afectados en Jaén han sido los servicios, con 575 personas más en situación de desempleo, una consecuencia de la finalización de la campaña turística de verano. En contraste, la construcción ha registrado una disminución de 131 parados, impulsada por el aumento de obra pública, mientras que la agricultura ha restado 84 desempleados, aunque los sindicatos alertan sobre la ralentización del sector debido a las dos malas campañas del olivar previas. El colectivo de personas sin empleo anterior también ha experimentado un crecimiento significativo, con 184 nuevos desempleados, un dato habitual en septiembre debido a la finalización de las prácticas de los estudiantes.

El sindicato UGT ha destacado negativamente el aumento del desempleo, a pesar de ser una de las subidas más moderadas de los últimos años en estas fechas. Desde UGT Jaén, se insiste en la necesidad de cambiar el modelo productivo hacia uno más sostenible y estable, con un mayor peso de la industria y empleos de calidad, criticando la excesiva dependencia del sector servicios y la temporalidad en la contratación. La organización sindical también subraya la necesidad de mejorar los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

CCOO de Jaén, por su parte, también ha lamentado el aumento del paro, señalando que ni las contrataciones ligadas al inicio del curso escolar han sido suficientes para frenar la destrucción de empleo. El sindicato ha reiterado la urgencia de apostar por un cambio estructural en la economía provincial, con mayor peso de la industria y una apuesta clara por la reducción de la jornada laboral, especialmente en sectores como el de los servicios, donde se han ampliado las cargas de trabajo y las horas extra sin control.

Desde la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), la valoración también ha sido negativa, aunque resaltan que las cifras de desempleo son más moderadas que las registradas en septiembre del año pasado, cuando el paro aumentó en 1.049 personas en la provincia. La CEJ ha insistido en la necesidad de aliviar los costes impositivos y laborales para incentivar la contratación, además de la urgencia de mejorar las infraestructuras y proyectos empresariales que favorezcan la competitividad y la generación de empleo estable en la provincia.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, Jaén ha registrado la pérdida de 1.371 empleos en el último mes, aunque en términos interanuales ha habido un incremento de 1.313 afiliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El programa "Somos de Colores", de UniRadio Jaén, realiza una emisión especial en el marco de los Premios Baeza Diversa 2024

Mié Oct 2 , 2024
El programa ‘Somos de Colores’ de UniRadio Jaén, la emisora de la UJA, emitirá este jueves 3 de octubre una emisión radiofónica desde el Patio de Empresas de Baeza, una actividad […]
El programa Somos de Colores de UniRadio Jaen