Un enlace de cosecha de 200.000 toneladas, supone un stock técnicamente cero al inicio real de la campaña de producción

vlcsnap 2021 10 22 18h18m51s492

Los últimos datos ponen de manifiesto, como venimos repitiendo en las últimas semanas, que la campaña 2023/2024 acabará (el 30 de septiembre) con la menor cantidad de aceite de enlace de los últimos años, lo que en la práctica supone que las bodegas estarán prácticamente vacías hasta que llegue, en el mes de diciembre, el grueso de la cosecha de aceite.

Las campañas oleícolas (de comercialización) comienzan el 1 de octubre y finalizan el 30 de septiembre del año siguiente, igual que el año hidrológico, sin embargo la recogida de aceituna y la producción de aceite no se generaliza hasta el mes de noviembre/diciembre. Hay producción en septiembre/octubre pero de los aceites llamados tempranos o verdes.

De ahí, que si el enlace de campaña el próximo 30 de septiembre se sitúa alrededor de las 200.000 toneladas, en la práctica, la realidad es que técnicamente el inicio real de la campaña de producción se hará con las bodegas a cero en España, en Europa y en el mundo, teniendo en cuenta que las salidas mensuales de aceite se están situando en torno a las 70.000/80.000 toneladas.

Según los datos, aún provisionales, de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultados por COAG Jaén, en el mes de agosto recién finalizado había unas existencias de 271.968 toneladas de aceite (49.216 toneladas menos que el año pasado), de las cuales 138.662 toneladas se encontraban en manos de los productores; 131.741 toneladas de los envasadores, y 1.564 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Del análisis de los datos proporcionados por la AICA y publicados en la web del Ministerio, es especialmente llamativo las bajas existencias de aceite en manos de los envasadores que a lo largo de los años, mes a mes, habían mantenido su stock en alrededor de las 200.000 toneladas de aceite. A 31 de agosto  de este 2024 tenían 131.741,23 toneladas de aceite, 64.106 toneladas menos que el año pasado. Además, llama la atención que los aceites que se están comprando a los productores en las últimas semanas, se retiran en intervalos de tiempo muy reducidos, de una semana.

*El enlace de campaña más bajo de este siglo se produjo en la campaña 2002-2003 (95.700 toneladas) y por debajo de 200.000 toneladas, también se situó en las campañas 2000-2001 (132.600 toneladas) y 2014-2015 (180.700 toneladas). Pero estos datos no son comparables si tenemos en cuenta que entonces, la campaña de comercialización finalizaba a 31 de octubre, un mes después que en la actualidad y que el consumo de aceite mundial era mucho menor al actual. Otro dato a añadir es que no se van a poder producir importaciones ya que el resto de países se encuentran sin aceite.

 202220232024
Existencias agosto580.880 tn321.183 tn.271.967 tn
Existencias septiembre453.420 tn.247.284 tn.?
Existencias octubre217.383 tn.216.026 tn.?
 202220232024
salidas al mercado agosto116.000 tn.36.796 tn70.572 tn
salidas al mercado septiembre143.540 tn.75.000 tn.?
 20222023
Producción octubre51.300 tn30.700 tn.
Producción noviembre288.200 tn169.000 tn.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Centro Olivar y aceite de Úbeda celebra las V Jornadas Virgen Extra "Patrimonio Saludable"

Vie Sep 13 , 2024
El concejal de Agricultura de Úbeda, Javier Gámez, ha presentado hoy oficialmente las V Jornadas Virgen Extra ‘Patrimonio Saludable’, organizadas por el Centro Olivar y Aceite. El evento, que se […]
El Centro Olivar y aceite de Ubeda celebra las V Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable 1.269.1