UPA Andalucía celebra la reducción del IVA al aceite de oliva porque afianzará el consumo y reforzará la fidelización

UPA CRISTOBAL CANO 1.114.1

Una magnífica noticia. UPA Andalucía celebra, como no puede ser de otra manera, la reducción impositiva al aceite de oliva acordada por el Gobierno de España. Una medida que, a juicio del secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, va a afianzar el consumo porque reduce el precio final que el consumidor pagará por el aceite. “Pero lo más importante, quizá, es el mensaje tan potente que se lanza desde el Gobierno al encuadrar el aceite de oliva como un alimento de primera necesidad”, afirma Cristóbal Cano. Desde UPA Andalucía entendemos que esa decisión es “muy acertada”, puesto que conlleva un mensaje “muy potente para el consumidor” con el que “se afianzará al aceite de oliva como lo que es, un alimento insustituible y la grasa vegetal más sana y saludable que existe”.

Una magnífica medida que, desde UPA Andalucía, no queremos que se quede sólo ahí, en el anuncio y la disminución impositiva, sino que debe ser complementada con nuevas acciones promocionales. En este sentido, Cristóbal Cano adelanta que “vamos a seguir insistiendo al Gobierno para que no dé ni un paso atrás en materia de difusión de las bondades del aceite de oliva y en la puesta en marcha de campañas para conquistar nuevos mercados y consolidar el consumo del aceite. Es fundamental que reforcemos la fidelización del consumidor, como ya viene ocurriendo en los últimos años”, apunta Cristóbal Cano.

Asimismo, el secretario general de UPA Andalucía señala que, otra medida fundamental para el sector, está relacionada con los apoyos al aceite de oliva. “En materia de ayudas queremos que el Gobierno priorice, dentro de las distintas formas de olivar que coexistimos en el sector, al olivar tradicional, Y por qué se lo pedimos, pues porque tiene los costes de producción más altos, pero a su vez genera el mayor número de bienes al conjunto de la sociedad, ya que fija la población al medio rural, permite gestionar el territorio, frena el avance de la desertificación y el cambio climático, entre otros, a la vez que produce unos aceites de oliva virgen extra de la máxima calidad”, concluye Cristóbal Cano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El equipo de atención a la mujer del Área Sanitaria Nordeste realiza un taller de sensibilización frente a la Violencia de Género

Vie Jun 21 , 2024
El Equipo de Atención a la Mujer (EAM) del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Nordeste de Jaén ha desarrollado un taller para formar en la sensibilización en materia de Violencia […]
El equipo de atencion a la mujer del Area Sanitaria Nordeste realiza un taller de sensibilizacion frente a la Violencia de Genero