Agricultores y ganaderos de toda España se manifiestan en Córdoba el próximo 5 de septiembre

vlcsnap 2020 02 14 10h37m55s889 1

Agricultores y ganaderos procedentes de todos los puntos del territorio nacional se concentrarán el próximo martes 5 de septiembre en Córdoba para exigir un cambio en la política agraria europea que garantice nuestro sistema alimentario y un modelo profesionalizado de agricultura. La protesta tendrá lugar a las 11:00 horas en la Plaza del Triunfo de Córdoba.

Ante la situación de indefensión que vive el sector agrario, amenazado por las políticas de la UE y la creciente competencia desleal de terceros países y gravemente atenazado por el encarecimiento de los costes de producción, la sequía y la falta de rentabilidad de las explotaciones, las organizaciones agrarias convocantes exigen soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático, seguridad alimentaria y protección del tejido productivo nacional y europeo.

Los agricultores y ganaderos aprovecharán la reunión de ministros de Agricultura de la UE, que contará con la asistencia del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski para reclamar unas “nuevas reglas del juego” donde la alimentación, garantizada desde nuestro sistema productivo, construido sobre la seguridad y la calidad, se convierta en una cuestión de máxima prioridad para la UE.

El campo español reclama un trato igualitario para las producciones europeas y las de terceros países, considerando fundamental intensificar los controles en frontera para garantizar la entrada de alimentos producidos bajo las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad a las que están obligados los productores europeos. Además, los acuerdos de libre comercio de la UE, caso del Mercosur, utilizan de forma sistemática al sector agrario como moneda de cambio, obligando al cierre a miles de explotaciones agrícolas y ganaderas de toda Europa.

Igualmente, las organizaciones convocantes recuerdan que la última reforma de la PAC aprobada por Bruselas exige más con menos recursos. Estrategias como la “De la granja a la mesa” o la Ley de Restauración de la Naturaleza se quedan en meras políticas de escaparate verde si no cuentan con una hoja de ruta realista y medidas de apoyo mucho más ambiciosas para que los agricultores profesionales puedan acometer la transición de manera justa, equilibrada y rentable.

Todo ello, en unos momentos, en los que los productores agrarios se encuentran en una situación ruinosa como consecuencia de la disparatada subida de los costes de producción, superior al 35% en 2022; la caída de la productividad por efecto de la sequía y unos precios en origen que no garantizan cubrir los costes de producción.

Por todo ello, ASAJA, COAG, UPA y las Cooperativas Agro-alimentarias reclaman a los ministros de Agricultura de la UE “un viraje en las políticas agrarias y la consideración de la alimentación como asunto de máxima prioridad”, para lo que es indispensable proteger al tejido productivo, los agricultores y ganaderos europeos, para que puedan cumplir con su función básica de proporcionar alimentos sanos y seguros a la sociedad a precios razonables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Junta apoya la creación de más de 2.000 empresas impulsadas por 2.300 universitarios

Jue Ago 31 , 2023
Los proyectos, mayoritariamente promovidos por mujeres, generan más de 2.000 empleos y suponen una inversión inicial de unos 11 M€ La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha apoyado la […]
CADE