La reducción de producción de aceituna, el aumento de la energía, de los fitosanitarios, abonos y el incremento del coste de recolección, ha disparado el coste de producción de un kilo de Aceite de Oliva Virgen Extra a 8 euros.
Tomando como referencia el estudio de los costes de producción del informe de AEMO 2019 y teniendo en cuenta, especialmente la reducción de la cosecha, el coste de producción de un kilo de AOVE en Olivar Tradicional No Mecanizable de Secano (OTNMS), que representa el 21% de la superficie de la provincia de Jaén, se eleva hasta los 13,67 euros.
En el Olivar Tradicional Mecanizable de Secano (OTMS), que representa el 30,5 % del olivar de la provincia el coste de producción de un kilo de AOVE se eleva hasta 9,49 euros. Y en Olivar Tradicional Mecanizable de Riego (OTMR) hasta los 5,37 euros el kilo de AOVE.
Asimismo, COAG Jaén lamenta que desde el Ministerio de Agricultura, sin tener en cuenta datos como éstos, se hagan permanentes llamamientos a la moderación de los precios en origen, cuando los actuales, a pesar de su subida, no cubren los costes de producción. “Lo mismo se deberían centrar en los márgenes de la distribución y los impuestos de la administración al aceite de oliva”.
Coste €/Kg aceite/ Estudio 2019 (AEMO) | Coste €/Kg aceite/ 2022 | % superficie en Jaén | |
Olivar Tradicional No Mecanizable secano | 3,34 | 13,67 | 21 % |
Olivar Tradicional Mecanizado secano | 2,44 | 9,49 | 30,5 % |
Olivar Tradicional Mecanizado regadío | 1,99 | 5,37 | 29 % |
Intensivo secano | 1,89 | 5,64 | 4 % |
Intensivo regadío | 1,38 | 3,36 | 14 % |
Superintensivo | 1,27 | 2,48 | 1,5 % |
*Coste calculado con el aumento de los costes de producción y la reducción de la producción
El comienzo de la recogida de la aceituna ha puesto de manifiesto que la producción de aceite será aún peor de las previsiones realizadas, tanto en el aforo oficial como las de los propios olivareros.
Asimismo, según los datos de previsiones facilitados por el Ministerio de Agricultura (ver cuadro), tendrían que reducirse las exportaciones y el consumo interno, respecto al año pasado, para que no falte aceite. Sobre todo teniendo en cuenta que no hay mucho margen para la importación de aceite puesto que el resto de países también sufren mermas en su producción.